En este articulo verás:
Si llevas un tiempo en el mundo contable o fiscal, sabrás que mejorar la comunicación entre asesor y cliente no es solo una cuestión de eficiencia: es la base de una relación de confianza duradera.
Y ya sabemos que hay de todo. Desde clientes que no responden nunca, hasta otros que envían cada duda por WhatsApp a las 23:00. ¿Te suena?
En este artículo te voy a contar lo que realmente funciona. Y sí, herramientas como Anfix han jugado un papel clave en esa evolución.
Porque no es lo mismo trabajar con un cliente digital bien adaptado, que con uno que usa Excel y carpetas compartidas, o con otro que sube sus tickets desde el móvil.
¿Por qué es tan importante mejorar la comunicación asesor-cliente?
Una mala comunicación puede suponer:
- Errores en la presentación de impuestos.
- Retrasos en facturación o contabilidad.
- Desconfianza y pérdida de clientes.
- Estrés y frustración para ambos lados.
Y lo más importante: el cliente no entiende bien el valor que le estás aportando. Cree que "solo presentas papeles" y no ve la estrategia, la planificación ni el control que hay detrás. Puedes ayudarle a verlo mejor explicándole lo que realmente hace una asesoría.
Los principales errores de comunicación que solemos cometer
1. Suponer que el cliente entiende nuestra jerga
IRPF, modelo 303, deducciones, SII… Como asesor tú lo tienes interiorizado, pero el cliente medio no. Explica en términos claros, sin infantilizar, pero con empatía.
2. No establecer canales y horarios claros
Es habitual que el cliente use WhatsApp, email, teléfono y hasta Instagram para contactar. Eso acaba generando caos. Crea un canal centralizado de comunicación. Con Anfix puedes compartirle documentos y comentarios directamente desde la plataforma, lo que reduce un 80% los malentendidos.
3. Falta de seguimiento proactivo
El asesor espera que el cliente le pase los documentos. El cliente espera que el asesor le avise de los plazos. Nadie hace nada, y luego vienen las prisas. Lo que mejor funciona es anticiparte con recordatorios automatizados (email o app).
Cómo mejorar la comunicación de forma efectiva
1. Define las normas desde el inicio
Entrega siempre un documento de bienvenida al cliente donde indiques:
- Canales de contacto preferentes.
- Horarios de atención.
- Documentación que debe facilitar cada mes/trimestre.
- Cómo y cuándo haremos las revisiones fiscales o de resultados.
2. Utiliza herramientas colaborativas
No tiene sentido seguir funcionando a base de PDFs y correos adjuntos. Con herramientas colaborativas como Anfix, los clientes suben sus tickets y facturas desde la app, y tú los validas o corriges al momento. Todo queda en la nube, disponible para ambos. Se acabaron las versiones cruzadas y los "te lo mandé, revísalo".
Este cambio forma parte de la transformación digital de las asesorías, y marca una diferencia real en la relación profesional.
3. Forma al cliente (sin saturarlo)
No hablo de convertirlo en contable, sino de darle una mínima formación para que entienda lo que hacemos. Puedes tener un par de vídeos breves donde expliques cómo revisar sus cifras en Anfix o cómo subir tickets.
4. Establece revisiones periódicas
Una llamada mensual de 15 minutos para revisar resultados y dudas hace maravillas. El cliente se siente cuidado, y tú puedes detectar errores a tiempo.
Cómo Anfix potencia esta comunicación (sin hacer ruido)
No es magia, pero casi. Lo que más valoran los profesionales al trabajar con Anfix es que:
- El cliente tiene visibilidad total sin tener que preguntar.
- Tú recibes las facturas, ingresos y tickets en tiempo real.
- Puedes dejar comentarios en documentos concretos.
- La app móvil evita que el cliente pierda tickets o se olvide de enviarlos.
Además, Anfix cumple con VERIFACTU, lo que garantiza una trazabilidad documental completa frente a la AEAT y refuerza aún más la transparencia con el cliente.
Al final, la comunicación fluye porque los datos están siempre accesibles y claros. No tienes que perseguir al cliente cada trimestre.
Casos reales: antes y después
Caso 1: el cliente despistado
Un cliente que siempre llegaba tarde con la documentación. Con Anfix y un par de automatizaciones, ahora envía todo la primera semana del mes porque es fácil y accesibles.
Caso 2: el cliente desconfiado
Otro cliente creía que su asesor le cobraba por no hacer “nada”. Pero al ver en su dashboard de Anfix la evolución de su negocio, ahora recomienda a su asesor a todos sus colegas.
Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar la comunicación entre asesor y cliente
¿Cuál es el canal más eficaz para comunicarme con mis clientes?
Depende del perfil del cliente, pero lo ideal es centralizar todo en un canal profesional. Puede ser un CRM o una plataforma como Anfix que permite la comunicación dentro del flujo de trabajo contable.
¿Cómo hago que el cliente cumpla los plazos?
Automatiza recordatorios, fija fechas claras desde el inicio y utiliza sistemas donde él mismo pueda ver lo que tiene pendiente.
¿Qué hago si el cliente no entiende nada de fiscalidad?
No intentes formarlo en profundidad. En su lugar, céntrate en explicarle lo básico que le afecta con ejemplos de su negocio, apoyándote en visuales o resúmenes como los que ofrece Anfix.
¿Cómo gestiono la saturación de mensajes y canales?
Deja claro desde el inicio qué canales usarás (email, app, etc.) y cuáles no. Configura un sistema como Anfix donde la mayoría de las interacciones queden dentro de la plataforma.
Mejorar la comunicación entre asesor y cliente no depende solo de hablar más, sino de hablar mejor. Con claridad, con sistemas, con herramientas.
Con Anfix tu trabajo será más eficiente y tus clientes estarán más tranquilos. Y eso, a fin de cuentas, también se traduce en más confianza, más fidelidad y mejores resultados para todos.

Marta Soto
Con formación en ADE, Marketing e Investigación de Mercados –finalizada con calificaciones de excelencia– y reforzada con un Máster en Dirección de Mark... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
