

La migración o transformación digital en 2017 suena pasado de moda pero, sí, aún hay quien no ha emprendido el viaje...
Entre ellos, muchos asesores y gestores siguen ajenos al mundo digital.
A parte de su especialización en áreas como la contabilidad o la fiscalidad (y al margen de modificaciones legales), no destacan por ser actividades muy innovadoras.
Sin embargo, las nuevas tecnologías siguen imparables.
Las asesorías han ido poco a poco incorporándose al mundo digital de la mano de los cambios en operativa impuestos por la Administración Pública. Presentaciones por Internet, certificados digitales, o el PIN 24 horas; son sólo algunos de los nexos de unión con el mundo digital.
A día de hoy muchos de los procesos de las asesorías siguen siendo manuales, físicos, al margen del mundo digital. Y eso que cada vez son más las empresas que, aunque no sean “nativas digitales” por su tipo de actividad, se están volcando cada día más con las nuevas tecnologías.
Su razonamiento es muy sencillo: si el cliente está en el mundo digital, las empresas también deben de estarlo.
Pero, ¿por qué no lo han sido hasta ahora?
Digamos que las asesorías no han tenido que volcarse con el mundo digital; han dejado de lado las imposiciones realizadas desde la Administración Pública, por varios motivos:
El mundo ha cambiado mucho. Internet y las nuevas tecnologías en la nube orientadas a la contabilidad y facturación están revolucionando nuestra forma de gestionar los negocios.
Por lo tanto, la demanda es la que tira de las empresas y no al revés. Por ese motivo es fundamental crear una buena reputación que nos diferencie de la competencia. Y debe ser tanto a nivel del boca a boca tradicional, como en especial en el mundo digital.
Para ello hay que incorporar el mundo digital en la estructura y los procesos actuales de las asesorías.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023