
Al mismo tiempo que las personas introducen hábitos más sostenibles en su día a día, las empresas también deben ir adaptándose a este nuevo contexto. Y los despachos profesionales tienen un gran margen de mejora en este ámbito.
Los consumidores cada vez tienen una conciencia más ecológica y buscan adquirir productos o servicios de empresas que estén comprometidos con el medio ambiente.
Ser sostenible significa ser responsable, promover relaciones sociales sanas y evitar acabar con los recursos naturales. Es decir, conservar y proteger el planeta.
Para lograrlo, se pueden llevar a cabo muchas acciones: economizar recursos energéticos, gestionar ecológicamente los desplazamientos, aprovechar los recursos más cercanos, etc.
Sin embargo, la colaboración de todos los empleados resulta clave. Es necesario, dentro de las empresas, trabajar una cultura de sostenibilidad y transmitir unos valores sociales.
Después, desde un punto de vista medioambiental, las empresas deben preocuparse por la contaminación y las emisiones de CO2 que provocan, por ejemplo, las calefacciones.
Si hablamos de una fábrica manufacturera ésta debe prestar especial atención al uso de recursos naturales; y si, en cambio, se trata de una compañía online tendrá que atender al consumo de energía.
La sostenibilidad también abarca la responsabilidad social y cómo la empresa se comporta con sus empleados y, por supuesto, la comunidad que le rodea.
Si la sostenibilidad es uno de los objetivos de tu despacho, deben empezar por revisar y analizar todos tus procesos internos y ver qué mejoras puedes hacer.
En el caso de los despachos profesionales, estas serían las recomendaciones básicas:
Promueve en tu despacho ciertos hábitos muy sencillos que ayudan a reducir el consumo de energía: apagar los ordenadores cuando no se utilicen durante un largo período, dejar las luces apagadas al salir de una sala, ajustar la temperatura de la climatización (ni muy frío en verano ni muy caliente en invierno), etc.
También se puede evaluar la posibilidad de sustituir los sistemas más anticuados por otros más eficientes. Por ejemplo: luces LED, electrodomésticos de bajo consumo, etc.
Para ser más sostenible, rodéate de empresas que tengan tus mismos valores. Es decir, contrata a proveedores comprometidos con el medioambiente y da prioridad a aquellos que estén más próximos a ti.
El uso de papel suele ser muy común en los despachos profesionales, lo que provoca diversos problemas de deforestación y cambio climático.
Hoy en día es muy sencillo convertirte en una empresa paperless gracias a las nuevas tecnologías. Promueve el intercambio de archivos digitales, tickets y facturas de clientes incluidos, con un software en la nube.
Evita que tus clientes lleguen, al cierre de cada trimestre, con una bolsa llena de facturas a tu despacho utilizando Anfix. Nuestra plataforma os permitirá estar conectados en tiempo real, crear en ella facturas y subir los tickets de gastos con una foto.
Todos los documentos están digitalizados y guardados en la nube. Podréis acceder a ellos siempre que lo necesitéis e, incluso, comentarlos a través de Anfix con un chat interno.
Reduce, reutiliza y recicla todos los residuos que se producen dentro del despacho. Trata de reducir el consumo, reutilizar lo que se puede y reciclar lo que no. Es una norma muy sencilla pero que funciona.
Como decíamos al principio, las personas que forman la empresa deben apostar también por el cuidado y la protección del planeta. Para lograrlo, crea una cultura medioambiental que se apoye sobre unos valores claros, comunícalos y forma a tu equipo.
Los despachos profesionales no solo pueden cambiar sus hábitos sino que también puedes asesorar a tus clientes en este campo.
A la hora de presentar informes de resultados, es posible elegir ciertas métricas para estudiarlas y vincularlas a la sostenibilidad.
Hay que transmitir a los clientes que introducir buenas prácticas en el día a día no tiene por qué ser costoso; al contrario, si se hace bien puede incluir reducir gastos.
De hecho, las empresas que invierten en medio ambiente tienden a generar mayores beneficios a largo plazo.
Por Mar Donderis el 14 January 2022
Por Eva Fernández el 15 February 2021