
La investigación de mercados es una herramienta muy útil si se sabe explotar, sin embargo, hasta hace bien poco solía ser muy poco usada por la pequeña empresa/autónomos y los emprendedores por los altos costes que suponían, lo que hacía que fuera una herramienta casi exclusiva de las grandes empresas.
El objetivo de la investigación de mercados es recopilar datos que a través del análisis puedan ser convertidos en información útil para la toma de decisiones en el área de marketing. Esto supone aplicar una metodología por lo que es difícil de realizar por parte de las pequeñas empresas salvo que recurran a la externalización del servicio. El proceso para realizar una investigación de mercados supone diferentes pasos:
El problema de la investigación de mercados, como ya hemos comentado al principio, es que lleva tiempo y cuesta dinero; las pequeñas empresas no tienen los recursos necesarios a nivel interno por lo que tienen que contratar a profesionales externos. Y, además, hay casos en los que la investigación de mercados no es útil, porque sirve para analizar lo que existe. Por ejemplo, Apple lanzó muchos productos muy novedosos que no existían y que por lo tanto tuvieron que desarrollarse sin datos de mercado, como por ejemplo con el iPhone. Sin embargo grandes empresas como Amazon sacan un gran partido a su información de clientes a través del Big Data. Hay varios tipos de investigación de mercados:
Dependiendo de la investigación de mercados se pueden recurrir a fuentes estadísticas como el INE o informes de organismos públicos o fuentes propias basadas en encuestas a clientes como las de satisfacción en el sector de la hostelería. Lo importante es tener claros los objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación de mercados, porque son los que determinan el tipo y el alcance de la misma.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023