Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Recibimos la consulta de una lectora relativa a la diferencia entre el tratamiento de la figura del autónomo colaborador y la de un autónomo que no lo es, sino que realiza una actividad por cuenta propia como titular. Es la siguiente:
"Somos un matrimonio que tenemos una tienda de ropa. Yo estoy dada de alta como autónoma y mi marido va a darse de alta como autónomo colaborador, porque supongo que no puede estar aquí ayudándome sin estar dado de alta, ¿no?. Queríamos saber: si está dado de alta como autónomo colaborador y le sale algún trabajo por su cuenta (él es pintor), ¿puede hacerlo igualmente?. Se trataría de trabajos esporádicos".
En primer lugar hay que aclarar que estar dado de alta como autónomo colaborador no es lo mismo que estar dado de alta para realizar una actividad por cuenta propia. El autónomo colaborador depende de otro autónomo, sin el cual no existiría su actividad. En el momento de darse de alta en la Seguridad Social, no presenta su alta censal (modelo 036) en obligaciones fiscales como es lo normal para ejercer como autónomo.
El autónomo colaborador no tiene obligaciones fiscales propias. Es el titular de la actividad quién debe asumir ante la Seguridad Social que va a prestar servicios en su negocio. Del mismo modo, el cese de actividad del titular implica la baja en autónomos del colaborador.
De esto se deduce que una persona que está dada de alta como autónomo colaborador no puede llevar a cabo trabajo alguno por su cuenta. Eso implicaría un alta en Hacienda, comunicando la actividad que se va a realizar y las obligaciones fiscales que eso conlleva. Aparte de eso, hay que tener en cuenta que sin un alta en Hacienda es imposible emitir facturas.
Lo que si puede ocurrir es que un autónomo trabaje en su propio negocio y ayude a un familiar en el suyo. Tan solo hay que comunicar a la Seguridad social ambas situaciones. Eso no supone mayor coste en cotizaciones sociales, ya que la cuota de autónomos es única aunque se ejerzan diferentes actividades en ese régimen.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023