
1. ¿Qué es el modelo 200?
2. ¿Quién debe presentarlo a Hacienda?
3. ¿Qué plazos hay para presentarlo?
4. ¿Cómo hay que rellenarlo?
5. ¿Cómo puedo presentarlo ante Hacienda?
6. Errores habituales que debes evitar
7. Novedades en el modelo 200 en 2018
8. Rellenar el modelo 200 en unos minutos
El modelo 200 es la declaración o liquidación del Impuesto sobre Sociedades (IS); aquel que se aplica sobre los beneficios que obtienen las empresas.
Sus modelos complementarios son el 202, que es el pago fraccionado de régimen general; y el 220 que es la declaración del IS para sociedades.
Estarán obligados a presentar ante la AEAT este modelo aquellas entidades con residencia en el territorio español y que tenga personalidad jurídica propia. Es el caso de:
Existen excepciones para este impuesto según la Ley del Impuesto de Sociedades:
No existe un plazo determinado para presentar este impuesto; dependerá de cuándo termine el ejercicio económico de tu empresa. Por tanto, cada contribuyente lo hará en unas fechas diferentes.
Para saber cuándo tendrás que presentar el modelo 200, debes calcular 6 meses tras el cierre del período impositivo. Si, en tu caso, el ejercicio económico corresponde con el año natural deberás presentar el modelo 200 antes del 25 de julio del año siguiente.
Recuerda que debes rellenar el modelo aunque no hayas tenido actividad durante el ejercicio anterior.
Empezaremos por la página 1 del modelo, de arriba a abajo:
A continuación, deberás completar el anexo del documento:
Has terminado de cubrir el modelo 200, pero junto a este debes presentar una serie de documentación obligatoriamente.
Desde hace unos años ya no es posible presentarlo en papel, por lo que no podrás descargarlo en pdf, siendo la única forma posible y obligatoria de hacerlo a través de internet.
Es muy importante que entiendas, también, cuáles son los puntos críticos a la hora de rellenar el modelo 200 para que no cometas errores. Los más habituales son:
En el caso de la página 1 del modelo, deberás marcar el tipo de entidad y el tipo de régimen que se te va a aplicar. Dependiendo de esto, se activarán unas casillas u otras. Esto, después, no de puede modificar así que es importante que estés seguro de qué casillas estás marcando.
Es frecuente indicar como representante de la entidad al que figuraba a 31 de diciembre, en lugar del que ostenta el cargo en la fecha actual. Lo mismo ocurre con la identificación de los socios y del administrador. Debes poner siempre los que constan en la fecha de presentación del impuesto y no al cierre del ejercicio.
Si el impuesto sale a pagar puedes compensar (restar) a ese importe los resultados negativos de ejercicios anteriores (si los hay). Si olvidas hacerlo, una vez pasado el plazo de presentación voluntario ya no podrás corregirlo.
Si no quieres tener que volver a preocuparte por las actualizaciones de los modelos de impuestos, con Anfix tendrás todos los modelos de impuestos actualizados y listos para presentar en unos clics.
Te explicamos cómo en el siguiente vídeo:
¡Prueba Anfix gratis durante 15 días! y descubre lo fácil que es presentar el modelo 200.
Por Eva Fernández el 18 November 2022
Por Eva Fernández el 4 December 2020