Hacienda se propone eliminar el tipo reducido del 20% por creación y mantenimiento de empleo que puede aplicarse en Sociedades y en IRPF. Este incentivo está en vigor desde el año 2009 y está dirigido a las pequeñas y medianas empresas cuyo importe neto de la cifra de negocio habida en los tres períodos impositivos anteriores al ejercicio de aplicación sea inferior a 5 millones de euros y, además, la plantilla media en los mismos sea inferior a 25 empleados.
Las entidades que cumplan estos requisitos tributan actualmente de acuerdo a la siguiente escala:
* Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 120.202,41 euros, al tipo del 20%.
* Por la parte de base imponible restante, al tipo del 25%.
La aplicación de esta escala está condicionada a que durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos períodos impositivos, la plantilla media de la entidad no sea inferior a la unidad y, además, tampoco sea inferior a la plantilla media del año 2008.
La argumentación del gobierno para la puesta en práctica de esta medida se basa en perseguir la neutralidad en la normativa fiscal, eliminando beneficios particulares. La justicia tributaria se presenta como una justificación para suprimir incentivos que benefician a unos pocos.
Ya se había anunciado con anterioridad la bajada del tipo general del 30% al que tributan las grandes empresas, para situarlo en el 25%, que es el tipo que aplican la mayoría de las PYMES. Todo ello forma parte de la reforma fiscal que entrará en vigor en 2015.
Con esta medida lo que se pretende es incrementar la recaudación, sobre todo porque son muchas las micro pymes que cuentan con una plantilla mínima y estable de empleados y podrían aplicar hasta ahora el tipo superreducido.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023