En este articulo verás:
Muchos emprendedores se lanzan al autoempleo sin entender realmente el RETA. Este desconocimiento suele traducirse en sorpresas desagradables, oportunidades perdidas y, en el peor de los casos, problemas graves con la Administración.
Por eso he creado esta guía completa sobre el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, para ayudarte a navegar este complejo sistema con confianza.
Entender los fundamentos del RETA no solo te ayuda a cumplir con tus obligaciones, sino que también te permite aprovechar al máximo los beneficios y protecciones que ofrece.
Tanto si estás considerando dar el salto al trabajo por cuenta propia o llevas años como autónomo, este artículo te proporcionará información clara, actualizada y práctica sobre todo lo que necesitas saber.
Historia y evolución del RETA: de los años 60 hasta hoy
El camino hacia la protección social de los autónomos en España ha sido largo...
- La incorporación en 2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo.
- La creación en 2010 de la prestación por cese de actividad.
- La implementación de la tarifa plana en 2013.
- Los recientes cambios en el sistema de cotización por ingresos reales iniciados en 2023.
¿Qué es exactamente el RETA y a quién afecta?
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es el sistema dentro de la Seguridad Social española diseñado específicamente para trabajadores por cuenta propia...
- Empresarios individuales
- Profesionales liberales
- Artistas y escritores
- Socios trabajadores de cooperativas
- Comuneros en comunidades de bienes
- Administradores y socios de sociedades mercantiles
- Trabajadores agrarios por cuenta propia
Altas, bajas y modificaciones: Trámites fundamentales
- Registro en Hacienda: declaración censal (modelo 036 o 037)
- Alta en la Seguridad Social: modelo TA.0521
- Elección de base de cotización
- Selección de mutua colaboradora
Sistema de cotización: cómo funciona y recientes cambios
El sistema de cotización de los autónomos ha experimentado una transformación significativa, especialmente con la introducción del nuevo sistema por tramos que vincula la cuota a los ingresos reales. Puedes profundizar en este tema con nuestra guía sobre las cuotas de autónomos.
Prestaciones y coberturas del RETA
Una de las principales diferencias con respecto al Régimen General es el sistema de prestaciones...
- Incapacidad temporal
- Prestación por cese de actividad
- Jubilación
- Prestaciones por maternidad/paternidad
RETA vs. Régimen General: diferencias clave
- Flexibilidad vs. seguridad
- Cotización
- Prestaciones
- Nivel de protección
Casos especiales dentro del RETA
- Autónomos económicamente dependientes (TRADE)
- Sistema Especial para Trabajadores Agrarios
- Socios y administradores de sociedades
Estadísticas y tendencias actuales
- Datos de afiliación: 3.372.390 autónomos en enero de 2025
- Distribución por sectores: comercio, hostelería, economía digital
- Desafíos emergentes: digitalización, trabajo remoto, fiscalidad internacional
Preguntas frecuentes sobre el RETA
¿Es obligatorio darse de alta en el RETA desde el primer euro que facturo?
Sí, legalmente debes darte de alta en el RETA desde el momento en que comienzas a realizar una actividad económica. Aquí puedes ver por qué no puedes evitar darte de alta.
¿Puedo estar dado de alta en el RETA y en el Régimen General simultáneamente?
Absolutamente. Es lo que se conoce como pluriactividad.
¿Qué ocurre con mi pensión si he cotizado en el RETA y en el Régimen General?
La Seguridad Social calculará tu pensión teniendo en cuenta todas tus cotizaciones.
¿Cómo afecta el nuevo sistema de cotización por ingresos reales a los autónomos?
El nuevo sistema vincula la cuota mensual a los ingresos netos reales. Puedes ver los detalles actualizados aquí.
¿Qué documentación necesito para darme de alta como autónomo?
DNI/NIE, modelos 036 o 037, TA.0521, datos bancarios, documentación adicional según actividad... Puedes ver el paso a paso en nuestra guía para darte de alta como autónomo.
¿Puedo darme de baja temporal como autónomo?
El RETA no contempla la baja temporal. Puedes darte de baja definitiva o, en casos excepcionales, suspender la actividad.
¿Cuánto tiempo necesito cotizar para acceder a la prestación por cese de actividad?
Mínimo 12 meses continuados e inmediatamente anteriores al cese. Consulta también cómo afecta si tienes deudas con la Seguridad Social.
A lo largo de sus más de 50 años de historia, el RETA ha evolucionado significativamente...
Mi recomendación para cualquier persona que esté considerando el trabajo autónomo o ya se encuentre en él es mantenerse informado, planificar estratégicamente su cotización y buscar asesoramiento especializado cuando sea necesario.

Eva Fernández
Con más de una década de experiencia en el mundo del periodismo y el marketing de contenidos, Eva sobresale por su versatilidad, creatividad y rigor pro... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
