Para decidir darse de alta como autónomo es necesario hacer un análisis propio del tipo de negocio que se va a crear.
Enrique Ríos Argüello, abogado laboralista.
La decisión de hacerse autónomo viene determinada, entre otros factores, por: el volumen de la inversión, la fiscalidad, el número de socios o el tipo de trabajo que se desarrolla. Para decidir darse de alta como autónomo es necesario hacer un análisis interno en el que ver qué tipo de negocio se tiene.
¿Cuáles son las principales ventas e inconvenientes de esta figura?
Ventajas:
- Celeridad y agilidad: es relativamente sencillo y rápido en trámites y tiempo.
- Gestión directa: el autónomo es el máximo responsable del negocio.
Inconvenientes:
- Fiscalidad más alta: se realizan pagos trimestrales de IVA e IRPF con porcentajes superiores a los de una Sociedad Limitada, en concreto el 20% del beneficio neto (IRPF). Además, hay determinados límites a la hora de la desgravación en compras y facturas con proveedores que las sociedades no tienen.
- Responsabilidad: si se contrae una deuda se responde por ella con el patrimonio personal ya que se vincula a la actividad empresarial
En la web de la Seguridad Social existen distintos modelos de solicitudes que se presentan a lo largo de la vida como autónomo.