
La transformación digital es quizás la palanca más potente sobre la que podemos impulsar la innovación. Especialmente en todo lo que tiene que ver con los servicios.
Después de un par de años de “trending topic”, nos encontramos en una fase de frustración, sobre todo en las pequeñas empresas, donde no se acaban de conseguir los resultados prometidos.
En Innolandia.es publicamos hace un par de meses un estudio sobre las barreras para innovar que podemos extrapolar a la transformación digital.
Hemos contado con la participación de un colectivo importante de personas de nuestra comunidad de innovadores, para hacer una foto de las limitaciones que se encuentran en su día a día.
Una de las conclusiones que sacamos de este estudio, es que podemos dividir a las empresas que están en fase de innovación en dos grandes grupos:
Si quieres conocer las conclusiones del informe completo, puedes consultarlo aquí.
Muchos de nosotros participamos y ayudamos a nuestros clientes en los procesos de transformación digital y gestión del cambio, por lo que deberíamos ser los primeros en aplicar nuestra propia receta. Aunque como dice el dicho, en casa del herrero, cuchara de palo.
Por eso, me gustaría compartir las siguientes conclusiones que obtuvimos al aplicar los resultados a mi profesión. Al sector de la Consultoría y Asesoría:
Como el caso de la rana hervida, que no se da cuenta de que el agua se está calentando hasta que acaba achicharrada, la transformación digital es un proceso en el que muchas veces no nos damos cuenta de lo que está pasando hasta que es demasiado tarde.
Si paramos a pensar un momento, la cadena de valor de los servicios profesionales tiene realmente tres procesos principales en los cuales podemos innovar.
Los servicios profesionales tiene como materia prima el conocimiento que adquirimos las personas y el talento, por eso la primera fase del proceso consiste en la adquisición de ese conocimiento.
La innovación puede llegar de personas (especialistas concretos) o acceso a toneladas de información legislativa y materiales de los clientes.
Convertir ese conocimiento en “entregables”, el servicio propiamente dicho.
Podemos utilizar un gran número de herramientas digitales, como cloud, software avanzado, chats de comunicación, chatbots, blockchain (informes, software, cambios…) para digitalizar la experiencia del cliente y reducir los costes, mejorando el servicio.
Como en todos los negocios, se trata de llegar al cliente y vender. En un sector, donde el criterio número uno de compra es la confianza, llegar online es fundamental. La innovación pasa por encontrar nuevas formas de llegar a nuestro cliente.
Las empresas tenemos que definir o redefinir nuestros procesos de acuerdo a los cambios que están haciendo los clientes, así que la digitalización de nuestros clientes afecta también a los consultores y asesores.
Porque la transformación digital parte siempre del cliente y cómo la asesoría se adapta para aportar mayor valor
La transformación digital conlleva una serie de cambios en el paradigma actual de la asesoría:
Una de las consecuencias de esta revolución digital es un nuevo paradigma de trabajar con personas: El talento autónomo deslocalizado.
La velocidad a la que surgen nuevas tecnologías puede en algunos casos sobrepasar nuestra capacidad para introducirlos en nuestros procesos productivos.
Pese a que esto pueda parecer algo negativo, es una tremenda oportunidad que gracias a la tecnología, permite a los pequeños consultores romper las barreras geográficas que tradicionalmente los ha limitado. Y así poder colaborar e innovar con talento de primer nivel en cualquier campo.
En un sector donde la base es la confianza y la experiencia del cliente, mi modesta opinión es que la innovación tendrá que ver y mucho con nuevos modelos de negocio que aprovechen tecnologías digitales para conectar talento y conocimiento y convertirlo en valor para el cliente.
Esto nos permitirá tener acceso a nuevas tecnologías que nos ayuden a acceder a información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones o agilizar en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Este nuevo modelo ya está siendo implantado, y estamos sin duda en un buen momento para aprender a trabajar de otra manera.
Ese es el objetivo que pretendemos con #Consultify, la primera aceleradora digital para consultores y asesores en habla hispana.
Queremos ayudar a los pequeños consultores y asesores sobre las oportunidades para construir modelos de negocio radicalmente innovadores a partir de la transformación digital.
Ángel Alba es impulsor de Consultify, la primera aceleradora digital para consultores.
Estará en el V encuentro de asesores digitales el 4 de Octubre en el auditorio Meier - MACBA, Barcelona.
Por Mar Donderis el 14 January 2022
Por Eva Fernández el 15 February 2021