
Quizás ya tengas tu tienda online en marcha o esté a punto de salir a la luz, en cualquier caso: necesitas programas para gestionar tu ecommerce.
Desde el control del inventario hasta el envío de campañas de email marketing pasando por la pasarela de pago. La tecnología será tu mejor aliada para obtener éxito en tu comercio online.
A continuación, te dejamos un listado con las herramientas imprescindibles:
Lo más común, a la hora de crear un ecommerce, es crear una plataforma de comercio electrónico que ya nos ofrece una solución preconfigurada y personalizable para montar nuestra tienda.
Existen muchas en el mercado, es importante encontrar la que mejor se adapta a nuestras necesidades:
Es una plataforma de comercio electrónico de código abierto. Se creó en 2008 en PHP y base de datos MySQL.
A pesar de ofrecer una distribución de código abierto, también presenta soluciones de pago más completas e, incluso, adaptadas al tamaño del ecommerce o del sector en el que se encuentre.
El panel de control de Magento es bastante complejo por lo que, quizás, no sea la opción más recomendada para principiantes.
Prestashop es, al igual que Magento, una plataforma de comercio online de código abierto creada sobre lenguaje PHP y base de datos MySQL.
El panel de control es bastante sencillo y se pueden personalizar los temas y los módulos que aparecen en éstos.
Del mismo modo, Prestashop incluye un gestor de contenido muy desarrollado, fácil de usar y muy accesible.
La principal diferencia de Shopify, con respecto a las demás, es que no es una solución de código abierto. Se trata, por tanto, de un software de pago y no tiene tareas de instalación o mantenimiento.
Es un sistema muy cómodo ya que para utilizarlo no hacen falta conocimientos específicos de programación. Solo hace falta cargar los productos y gestionar los pedidos de clientes.
La única pega de esta sistema es que tiene una escalabilidad más limitada y las funcionalidades que se pueden añadir resultan, a veces, escasas.
Si la página está creada sobre WordPress, la mejor plataforma de comercio electrónico en este caso es WooComerce. Se trata de un plugin que se integra directamente por lo que es muy cómodo y sencillo de usar.
Es de código abierto, gratuito, fácil de instalar, ofrece gran variedad de plantillas, módulos gratuitos y de pago e integraciones con pasarelas de pago como Paypal y Stripe.
La principal desventaja es que, al estar vinculado a WordPress, las actualizaciones dependen de que mantengas las actualizaciones al día.
Una vez está la tienda online y en marcha, llega la parte más complicada: gestionar el ecommerce.
No solo tendrás que ocuparte de los pedidos, sino que tendrás que preocuparte de llevar tráfico a tu página, atender a los clientes o implementar nuevas técnicas para aumentar las ventas.
Para todo esto, puedes encontrar herramientas en el mercado que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
Es un software de email marketing completo e intuitivo con el que podrás desarrollar tus campañas.
Podrás ir creando tu base de datos, segmentar el envío según tus intereses y crear emails personalizados fácilmente para llamar la atención de los usuarios.
Además, con Mailchimp es posible hacer un seguimiento de los resultados para ir introduciendo mejoras.
¿Por qué los usuarios abandonan tu web o no completan el proceso de compra? Este servicio ofrece información clave sobre los movimientos de tus clientes dentro de la tienda online.
Con Abandon Aid podrás saber cuándo y por qué el cliente llena el carrito pero finalmente no completa la compra.
Si lo deseas, también podrás automatizar emails que sirvan de recordatorio al usuario e le inviten a volver a la página para finalizar el proceso de compra.
En cuanto empieces a vender, tendrás que empezar a facturar. Anfix se conecta con Magento, WooComerce, Prestashop y Shopify para que puedas centralizar, automatizar y agilizar las tareas de facturación y contabilidad de tu tienda online.
Contamos, además, con un módulo de gestión de stock con el que organizar tus productos, fijar sus precios, recibir notificaciones cuando el almacén esté bajo mínimos y revisar de forma gráfica el volumen de ventas.
Por tanto, con nuestra solución, podrás conectar tu plataforma de electrónico con tu almacén y tu contabilidad. Un todo en uno que te permitirá agilizar tu día a día y, a la vez, controlar mejor tu negocio online.
Otro de los aspectos clave para un ecommerce es la velocidad de carga que influye, a su vez, en el posicionamiento SEO.
En una tienda online suele haber muchas imágenes para mostrar los productos. Estas, si no están optimizadas, pueden ralentizar la carga.
Para evitar esto, Kraken.io ofrece una herramienta de optimización que comprime los archivos para que ocupen mucho menos espacio y tarden menos en cargarse.
Y hablando de posicionamiento, SEO Quake permite localizar y solucionar los problemas de SEO que pueden ir surgiendo en la tienda online.
Este servicio cuenta con un plugin que se puede instalar en el navegador e ir inspeccionando poco a poco cada página.
También podemos analizar a los competidores, especialmente a los que están bien posicionados, para ver qué técnicas SEO utilizan para estar más arriba que tú en la escala de resultados.
La atención al cliente es un aspecto clave en cualquier negocio. Para ofrecer un buen servicio no es necesario gastarse una fortuna, con Zendesk podrás crear y resolver tickets de soporte, crear secciones de autoayuda para los usuarios y hacer un seguimiento de cada caso.
Además, unificarás las consultas que recibas a través de teléfono, correo electrónico, redes sociales o chat.
Con estas herramientas para gestionar un ecommerce tendrás cubiertas las áreas más importantes de tu negocio.
Deja que la tecnología te ayude a alcanzar tus objetivos y el éxito.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023