💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > Tabla de días cotizados para cobrar el paro: todo lo que necesitas saber

Tabla de días cotizados para cobrar el paro: todo lo que necesitas saber

Conoce cuántos días necesitas cotizar para acceder al paro y cuánto podrías cobrar según tu situación laboral.

Tabla de días cotizados para cobrar el paro: todo lo que necesitas saber
Silvia Martín

En este articulo verás:

Tabla de días cotizados para cobrar el paro

La tabla de días cotizados para cobrar el paro establece una correspondencia entre el tiempo que has cotizado y la duración del paro que puedes recibir. Según la normativa vigente, esta es la tabla de referencia:

Días cotizados – Duración del paro
360 - 539 días – 120 días (4 meses)
540 - 719 días – 180 días (6 meses)
720 - 899 días – 240 días (8 meses)
900 - 1.079 días – 300 días (10 meses)
1.080 - 1.259 días – 360 días (12 meses)
1.260 - 1.439 días – 420 días (14 meses)
1.440 - 1.619 días – 480 días (16 meses)
1.620 - 1.799 días – 540 días (18 meses)
1.800 - 1.979 días – 600 días (20 meses)
1.980 - 2.159 días – 660 días (22 meses)
2.160 días o más – 720 días (24 meses)

La duración máxima del paro es de 24 meses (2 años) y se concede si has cotizado al menos 2.160 días (aproximadamente seis años completos).

Si has cotizado menos de 360 días en los últimos seis años, no tendrás derecho al paro contributivo, aunque podrías optar por el subsidio por desempleo.

¿Qué es la prestación por desempleo contributiva y cómo funciona?

El paro, o prestación por desempleo contributiva, es una ayuda económica gestionada por el SEPE. Se otorga a quienes han trabajado y cotizado lo suficiente antes de quedar en situación de desempleo.

Para acceder a esta ayuda es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.

Requisitos para acceder a la prestación por desempleo

  • Haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
  • Estar en situación legal de desempleo, es decir, haber perdido el trabajo de forma involuntaria.
  • Inscribirse como demandante de empleo en el SEPE y mantener esa inscripción activa.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación.
  • No percibir otras prestaciones incompatibles con el paro.

¿Cuánto cobrarás de paro según tu base reguladora?

El importe de la prestación por desempleo depende de tu base reguladora:

  • Durante los primeros 180 días: 70% de la base reguladora.
  • A partir del séptimo mes: 60% de la base reguladora.

En 2024, los importes mínimos y máximos son los siguientes:

Sin hijos: mínimo 560 €, máximo 1.225 €
1 hijo: mínimo 749 €, máximo 1.400 €
2 o más hijos: mínimo 749 €, máximo 1.575 €

¿Qué hacer si no cumples con los requisitos para cobrar el paro?

  • Subsidio por insuficiencia de cotización: si has cotizado entre 90 y 359 días y cumples requisitos de renta.
  • Subsidio por desempleo general: si has agotado el paro y sigues sin trabajo (480 €/mes).
  • Ingreso Mínimo Vital: para personas en situación de vulnerabilidad económica. Puedes usar esta calculadora del IMV para comprobar si te corresponde.

Cómo solicitar el paro paso a paso

  • Inscribirte como demandante de empleo.
  • Presentar la solicitud en un plazo de 15 días hábiles desde el desempleo.
  • Aportar DNI/NIE, certificado de empresa y formulario de solicitud.
  • Esperar la resolución del SEPE (hasta 1 mes).
  • El pago suele recibirse entre el día 10 y 15 de cada mes.

Preguntas frecuentes sobre la tabla de días cotizados para cobrar el paro

¿Cómo se calculan los días cotizados para el paro?

Se suman los días en los que hayas estado dado de alta en la Seguridad Social con contrato que cotice por desempleo. No cuentan las cotizaciones de regímenes especiales como el de autónomos (salvo cese de actividad).

¿Cuántos días debes tener cotizados para cobrar el paro?

Debes haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.

¿Cómo puedo ver los días cotizados para cobrar el paro?

  • En la Sede Electrónica de la Seguridad Social (Informe de vida laboral).
  • En el portal Tu Seguridad Social.
  • Presencialmente con cita previa en la Seguridad Social.

¿Cuántos meses de paro son por año trabajado?

Por cada año trabajado (365 días cotizados) te corresponden 4 meses de paro. Máximo: 24 meses con 6 años cotizados.

¿Cuál es el máximo de paro en 2024?

Depende de tu situación familiar:
Sin hijos: 1.225 €
1 hijo: 1.400 €
2 o más hijos: 1.575 €

¿Cuánto es el paro de una nómina de 1.200 euros?

Se calcula según tu base reguladora. Aproximadamente:
Primeros 6 meses: unos 770 €
A partir del séptimo mes: unos 660 €

También puedes consultar cuánto cuesta un trabajador para la empresa en términos de cotización.

¿Puedo cobrar el paro más de una vez si tengo más de 360 días cotizados?

Sí, si vuelves a trabajar y cotizas al menos 360 días después de haber cobrado el paro, puedes generar un nuevo derecho.

¿Puedo cobrar el paro si me han despedido durante el período de prueba?

Depende de si tenías cotizaciones previas suficientes (mínimo 360 días en los últimos seis años). Mira también otros casos en los que pueden denegarte el paro.

¿Se pueden sumar los días cotizados en diferentes empresas para el paro?

Sí, se suman todas las cotizaciones del régimen general en los últimos seis años.

¿Cuándo empiezo a cobrar el paro después de solicitarlo?

El SEPE puede tardar hasta 30 días en aprobar la solicitud. El cobro suele comenzar el día 10 del mes siguiente.

Datos relevantes

  • Tasa de paro más baja desde 2008: en 2024, la tasa de desempleo bajó al 10,6%.
  • Crecimiento récord del empleo: 468.100 nuevos empleos en 2024.
  • Reducción del desempleo femenino: 167.000 mujeres desempleadas menos.
  • Disminución de la temporalidad: la tasa bajó al 15,48%.
  • Variación regional en el desempleo: Euskadi cerró 2024 con un 8,17% de paro tras un aumento.