
La Contabilidad Colaborativa es una nueva metodología de trabajo entre cliente, asesor, bancos y Hacienda. A través de ésta, todos están conectados en tiempo real y el envío de información es prácticamente inmediato.
Para que esto sea posible es necesario el uso de una herramienta tecnológica adaptada y un cambio en las dinámicas habituales entre, especialmente, cliente y asesor.
Son muchos los profesionales que, hoy en día, sostienen que los clientes no son digitales, que prefieren llevar sus facturas en persona al despacho y que no están dispuestos a utilizar nuevas herramientas.
Esto ya no es cierto. Todos estamos acostumbrados a hacer uso de la tecnología en nuestro día a día, especialmente la población activa. Además, el proceso de aprendizaje y adaptación es corto si elegimos una herramienta sencilla e intuitiva.
Por otro lado, también es necesario hacer un proceso de “educación” entre los clientes para que entiendan en qué consiste la Contabilidad Colaborativa y qué ventajas les ofrece.
Para ayudarte a crear este discurso, hemos profundizado sobre las ventajas que tiene la Contabilidad Colaborativa para los clientes de la asesoría.
Hay que entender que la Contabilidad Colaborativa es un modelo que surge para cubrir las necesidades actuales del mercado y, sobre todo, del cliente.
Para eso hay que tener en cuenta que lo que valoran los clientes de una asesoría, más allá del precio, son principalmente tres características del asesor:
¿Cómo ayuda, por tanto, la Contabilidad Colaborativa a mejorar estos tres pilares de la relación cliente asesor?
La colaboración entre cliente y asesor gracias a plataformas de Contabilidad Colaborativa como Anfix, están pensadas para facilitar el día a día de cliente y asesor, aprovechando las nuevas tecnologías en su favor haciendo de la contabilidad un proceso mucho más sencillo pero a su vez más útil.
Si quieres probar nuestro software de Contabilidad Colaborativa, solicita una demo gratuita.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023