💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > Contingencias comunes: descifrando el gran misterio de tu nómina

Contingencias comunes: descifrando el gran misterio de tu nómina

Descubre qué son las contingencias comunes en tu nómina y cómo afectan a tu salario.

Contingencias comunes: descifrando el gran misterio de tu nómina
Silvia Martín

En este articulo verás:

¿Qué son exactamente las contingencias comunes?

Las contingencias comunes son aquellas situaciones que incapacitan temporalmente al trabajador por causas no relacionadas con su actividad laboral. Cubren:

La cotización por contingencias comunes garantiza protección integral frente a situaciones no derivadas directamente del trabajo.

Historia y evolución de las contingencias comunes

Este concepto tiene su origen en los primeros sistemas de protección social del siglo XX y fue formalizado en la Ley General de la Seguridad Social.

En 2024 se introdujo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que aumentó las cotizaciones en un 0,7% para reforzar la sostenibilidad del sistema.

¿Cómo se calcula la base de cotización por contingencias comunes?

Se incluyen:

  • Salario base
  • Complementos salariales
  • Prorrateo de pagas extra

No se incluyen:

  • Horas extras
  • Dietas
  • Indemnizaciones
  • Prestaciones de la Seguridad Social

Ejemplo: salario bruto mensual de 2.000€ con 2 pagas extras anuales → base mensual: 2.333,33€. Puedes ayudarte con herramientas como esta calculadora de sueldo neto para hacer tus propios cálculos.

Porcentajes de cotización: ¿Quién paga y cuánto?

Según la normativa de 2025:

  • Empresa: 23,6%
  • Trabajador: 4,7%

Ejemplo:
Base: 2.333,33€
Trabajador: 109,67€
Empresa: 550,67€

Desde 2024 se aplica el MEI: +0,6% empresa, +0,1% trabajador. Más detalles sobre los pagos en este artículo sobre cotizaciones de empresa y trabajador.

Contingencias comunes vs. profesionales: diferencias clave

Contingencias comunes:

  • Origen no laboral
  • 28,3% cotización
  • Gestión: Seguridad Social o Mutua
  • Prestación: 60% (días 4-20), luego 75%
  • Requiere 180 días cotizados en 5 años

Contingencias profesionales:

  • Origen laboral
  • Tipo variable (solo empresa)
  • Gestión: Mutua
  • Prestación: 75% desde el día 1
  • No requiere periodo de carencia

Límites de la base de cotización: mínimos y máximos

En 2025:

  • Bases mínimas: entre 1.260€ y 1.760€, según grupo de cotización
  • Base máxima: 4.720€ para todos los grupos

Quienes ganan más de 4.720€/mes solo cotizan hasta ese límite, lo que también limita sus prestaciones futuras.

Situaciones especiales de cotización

Baja por incapacidad temporal

La empresa sigue cotizando. La Seguridad Social o la Mutua asumen la parte del trabajador.

Contratos a tiempo parcial

Se cotiza de forma proporcional a las horas trabajadas.

Becarios y prácticas remuneradas

Desde 2024 también cotizan por contingencias comunes.

Cambios recientes y tendencias futuras

  • MEI (2024): incremento del 0,7% en cotizaciones
  • Posible vinculación de bases máximas a la inflación
  • Tendencia: aumentar la cobertura y sostenibilidad del sistema

Cotización por contingencias comunes para autónomos

  • Cotizan el 28,3% de su base
  • Desde 2023: base vinculada a ingresos reales (más info aquí)

Ejemplo: cotizar por la base mínima reduce mucho la prestación. Cotizar más puede marcar la diferencia en bajas o jubilación.

Preguntas frecuentes sobre cotización por contingencias comunes

¿Qué pasa si estoy de baja? ¿Dejo de cotizar?

No. Se mantiene la cotización. La empresa y la Seguridad Social/Mutua se reparten la obligación.

¿Cómo afecta a mi futura pensión?

Es una de las bases principales para el cálculo de la pensión de jubilación.

¿Las horas extras afectan a la base de cotización por contingencias comunes?

No. Tienen su propia cotización aparte.

¿Qué diferencia hay entre base reguladora y base de cotización?

Base de cotización: importe sobre el que se calculan aportaciones.
Base reguladora: fórmula aplicada a las bases de cotización para calcular prestaciones.

¿Los accidentes in itinere son contingencias comunes?

No. Se consideran contingencias profesionales, cubiertas desde el primer día al 75%.

¿El teletrabajo modifica la cotización?

No. La cotización es la misma que en el trabajo presencial.

¿Qué pasa si entro en un ERTE?

Se mantiene la cotización. Puede haber exoneración parcial para la empresa, pero no afecta a tu historial cotizado.

Las contingencias comunes no son un simple descuento en tu nómina, sino una inversión en tu bienestar. Conocer cómo funcionan te permite tomar decisiones laborales informadas y proteger mejor tu futuro.