Los sistemas ERP son, para muchísimas empresas, el elemento clave para la correcta gestión del negocio.
En este artículo te contamos:
- Qué es un ERP y por qué es importante para tu empresa
- Qué tipos de ERP existen y cuál le convendría a tu negocio
- Por qué los ERP en la nube son una buenísima opción hoy en día
¡Allá vamos!
¿Qué es un sistema ERP?
ERP son las siglas de Enterprise Resource Planing que en castellano significa “sistema de planificación de recursos empresariales”.
Se define como:
Un conjunto de sistemas de información que permite la integración de las operaciones que lleva acabo una empresa. Por ejemplo: producción, logística, inventarios, contabilidad…
Es decir, es un software que permite gestionar todas las operaciones internas de la empresa desde una misma plataforma para poder controlar y hacer seguimiento de los procesos.
¿Para qué se utiliza?
Un sistema ERP tiene como objetivo conectar a los diferentes departamentos que componen la empresa a través de un único programa y una única base de datos.
Antes, cada equipo utilizaba un programa especializado para su ahora; pero, ahora, con un ERP todos utilizan la misma herramienta de trabajo.
Así, el programa estará integrado por diferentes módulos dedicados a cada una de las áreas de la empresa: compras, ventas, logística, contabilidad, facturación…
Esto permite mejorar la gestión, la coordinación y la comunicación entre diferentes equipos y facilita el control en tiempo real de todos los procesos internos de la empresa.
En resumen, un ERP optimiza los procesos de la empresa, facilita el acceso a la información y agiliza la capacidad de respuesta.
Tipos de ERP
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de ERP que se distinguen, normalmente, por dos aspectos:
- Según su diseño: existe la posibilidad de adquirir un ERP a medida; es decir, diseñado y creado en base a las necesidades de la empresa; o optar por uno predefinido, que es la opción más común, en el que solo es necesario configurar algunos aspectos.
- Según su instalación: el ERP puede estar alojado en el servidor de la empresa, de manera local; o en la nube, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar y cualquier dispositivo.
Esta última opción permitiría, por ejemplo, a los empleados a pie de calle acceder a cualquier información o actualizar cualquier dato.
Ventajas de usar un sistema ERP
El uso de tecnologías para la gestión de la empresa ofrece la posibilidad de optimizar procesos, mejorar resultados y aumentar ingresos. En el caso del ERP, estas son algunas de sus ventajas:
- Ahorro económico: una gestión más eficiente de los recursos implica un ahorro de costes para el negocio. Verás que el uso de un ERP afecta positivamente a tu cuenta de gastos.
- Intercambio de información: los ERP hacen que la comunicación y el intercambio de información entre departamentos sea más sencillo. Potenciando la colaboración pueden surgir ideas, proyectos o mejoras positivas para el negocio.
- Productividad: este tipo de programas tienen la capacidad de automatizar y facilitar ciertas tareas, por lo que los empleados serán mucho más productivos.
- Aumento del ROI: un ERP acelera la productividad y aumenta el rendimiento de los equipos y el negocio, lo que permite que la inversión obtenga un mayor retorno (ROI).
- Mejora en la toma de decisiones: cuando toda la información de la empresa se concentra en una misma plataforma y se actualiza en tiempo real, es más fácil tomar mejores decisiones ya que éstas estarán basadas en datos.
- Mayor control y trazabilidad: un ERP facilita el seguimiento de todos los procesos internos y permite detectar posibles errores o imprevistos con agilidad.
¿Qué tipo de empresas lo utilizan?
Son muchas las empresas que utilizan sistemas ERP ya que, grandes o pequeñas, todas se benefician de las ventajas que ofrecen estos programas. Por lo tanto, es apto tanto para pymes como para grandes corporaciones.
Además, como son se pueden configurar según las características de cada empresa, se pueden añadir o quitar los módulos que sean necesarios.
¿Qué beneficios tiene un ERP en la nube?
A la hora de elegir un ERP tendrás que decidir, en primer lugar, si prefieres que sea uno hecho a medida o predefinido (aunque configurable).
La primera opción es mucho más costosa y requiere un tiempo de desarrollo; por eso, en la mayoría de los casos, las empresas optan por ERP predefinidos.
Una vez tengas esto claro, ¿quieres un ERP en la nube o alojado en tu servidor? Para nosotros, la respuesta está clara: elige siempre tecnología en la nube.
Aquí los motivos:
- Información contable integrada en tiempo real: tendrás acceso a las cuentas de tu empresa desde cualquier lugar y siempre en tiempo real. En Anfix, además, la contabilidad es automática lo que permite aligerar procesos y evitar errores humanos.
- Acceso inmediato desde cualquier lugar y dispositivo: hoy en día cada vez es más común el teletrabajo o contar con trabajadores dispersos por diferentes países, un ERP en la nube te permite acceder gestionar tu negocio sin importante dónde estés tú o tu equipo.
- Ahorro de coste en infraestructura, seguridad y actualizaciones: un ERP en la nube es más barato porque no tendrás que adquirir equipos o infraestructura. Nosotros nos encargamos de que la información esté segura y hacemos copias de seguridad periódicas.
- Mayor escalabilidad: un ERP crece contigo y con tu negocio porque es escalable. Solo tienes que ir añadiendo módulos y dando permiso a los nuevos usuarios.
- Plataforma con API abierta para integrar más aplicaciones: en Anfix apostamos por abrir nuestro sistema para que puedas integrar otras aplicaciones. La flexibilidad es clave y nuestra plataforma con API abierta lo hace posible.
Ahora que ya sabes qué es un ERP, prueba Anfix gratis durante 15 días.