En este articulo verás:
Iniciar este negocio requiere tanto conocimiento técnico como visión empresarial. La profesión de gestor administrativo tiene raíces profundas en nuestra historia y, aunque ha evolucionado enormemente, sigue siendo fundamental en la relación entre ciudadanos y administración pública.
Hoy quiero compartir contigo todo lo que necesitas saber para emprender este camino, evitando errores y aprovechando oportunidades que quizás desconoces.
Esta guía abarca desde los requisitos académicos y legales hasta aspectos prácticos como el plan de negocio y la captación de clientes, pasando por la historia de la profesión. Lo que sigue no es simplemente una lista de trámites, sino un mapa completo para que tu proyecto de gestoría sea exitoso desde el primer día.
Historia y evolución de la gestoría administrativa en España
La figura del gestor administrativo tiene raíces que se remontan a la España medieval. En aquella época, los llamados "solicitadores" actuaban como intermediarios entre la población (mayoritariamente analfabeta) y una administración cada vez más burocratizada. Estas figuras aparecen ya mencionadas en una pragmática real de 1480.
Durante siglos, estos profesionales fueron evolucionando bajo diferentes denominaciones, pero siempre manteniendo su función esencial: facilitar la relación entre los ciudadanos y la administración pública. Este papel era crucial en un contexto histórico donde el analfabetismo y la complejidad burocrática hacían casi imposible que la persona común realizara sus trámites.
El punto de inflexión llegó con el Decreto de 28 de noviembre de 1933, que reguló formalmente la profesión y estableció la denominación actual de "gestor administrativo". Este decreto supuso la profesionalización definitiva del sector, exigiendo por primera vez titulación universitaria y colegiación obligatoria para ejercer.
Esta evolución histórica explica por qué hoy el gestor administrativo goza de un reconocimiento oficial que lo distingue de otras figuras como los asesores. No estamos hablando de una profesión reciente, sino de una actividad con casi seis siglos de historia que se ha ido adaptando a los cambios sociales, tecnológicos y administrativos.
Requisitos académicos y profesionales imprescindibles
Si estás considerando abrir una gestoría administrativa, el primer obstáculo (y probablemente el más importante) es cumplir con los requisitos profesionales. A diferencia de otras actividades empresariales, no cualquiera puede ejercer como gestor administrativo. La normativa española establece requisitos muy concretos:
Titulación universitaria requerida
Para ejercer como gestor administrativo necesitas una titulación universitaria oficial en alguna de estas ramas:
• Derecho
• Ciencias Económicas
• Administración y Dirección de Empresas
• Ciencias Políticas y de la Administración
• Títulos equivalentes que sean reconocidos oficialmente
El examen de aptitud: clave para el acceso a la profesión
Tener la titulación es solo el primer paso. El siguiente, y quizás el más desafiante, es aprobar el examen de aptitud convocado por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos. Este examen evalúa tus conocimientos en materias como:
• Derecho administrativo
• Derecho fiscal
• Derecho mercantil
• Derecho laboral
• Procedimientos administrativos específicos
Las convocatorias suelen publicarse en el BOE y tienen periodicidad variable. Te recomiendo estar atento a la página web del Consejo General, donde anuncian estas convocatorias con antelación.
Colegiación obligatoria: el último paso formal
Una vez superado el examen, es obligatorio colegiarse en el Colegio Oficial de Gestores Administrativos correspondiente a tu demarcación territorial. Este requisito no es meramente burocrático; la colegiación te proporciona respaldo legal, formación continua y una red profesional invaluable.
El proceso de colegiación implica:
• Presentar la documentación que acredite tu titulación y la superación del examen
• Abonar las cuotas correspondientes (que varían según el colegio territorial)
• Contratar un seguro de responsabilidad civil profesional
• Jurar o prometer el cumplimiento de las obligaciones profesionales
No lo veas como un mero trámite: la colegiación te otorga legitimidad ante clientes y administraciones.
Pasos legales para constituir tu gestoría
Una vez cumplidos los requisitos profesionales, llega el momento de crear la estructura empresarial de tu gestoría. Este proceso implica decisiones importantes que afectarán a la fiscalidad, responsabilidad legal y proyección de tu negocio.
Elección de la forma jurídica: autónomo vs. sociedad
La primera decisión crucial es si operar como autónomo o constituir una sociedad mercantil (generalmente una Sociedad Limitada). Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes:
Autónomo:
• Ventajas: Menores costes de constitución y mantenimiento, trámites más sencillos, control total sobre el negocio.
• Inconvenientes: Responsabilidad ilimitada (respondes con tu patrimonio personal), posible fiscalidad menos ventajosa al crecer el negocio.
Para quien está comenzando con recursos limitados, esta suele ser la opción más sensata.
Sociedad Limitada:
• Ventajas: Responsabilidad limitada al capital aportado, mejor imagen corporativa, posibles ventajas fiscales según el volumen de beneficios.
• Inconvenientes: Mayor coste de constitución (aproximadamente 3.000€ entre capital social, notaría y registros), gestión contable más compleja.
Trámites administrativos obligatorios
Independientemente de la forma jurídica elegida, deberás completar estos trámites esenciales:
• Alta en Hacienda: Presentación del modelo 036/037 para obtener el NIF y declarar el inicio de actividad. Deberás indicar los epígrafes del IAE correspondientes, que suelen ser el 842 (Servicios financieros y contables) y posiblemente otros relacionados.
• Alta en la Seguridad Social: Como autónomo (RETA) o como administrador/trabajador de la sociedad.
• Licencia de actividad: Solicitada al ayuntamiento donde esté ubicado tu despacho. Al ser una actividad inocua, el trámite suele ser simplificado.
• Registro en la Agencia de Protección de Datos: Debido a que manejarás datos personales de clientes, es obligatorio implementar medidas conforme al RGPD y la LOPDGDD.
• Inscripción en el Registro Mercantil: Obligatorio para sociedades y opcional (pero recomendable) para autónomos.
Un trámite que muchos olvidan es el certificado digital o firma electrónica, imprescindible hoy para interactuar con las administraciones.
Obligaciones específicas como gestor administrativo
Además de los trámites generales para cualquier empresa, como gestor administrativo tendrás obligaciones adicionales:
• Sujeto obligado en prevención de blanqueo de capitales: Deberás implementar procedimientos de diligencia debida con clientes, conservación de documentación y reporting de operaciones sospechosas.
• Seguro de responsabilidad civil profesional: Normalmente gestionado a través del Colegio Oficial.
• Formación continua obligatoria: Los colegios suelen requerir un mínimo de horas formativas anuales para mantenerse actualizado.
Además, deberás asegurarte de cumplir con todos los requisitos para emitir facturas correctamente desde el primer día, lo que incluye numeración, datos fiscales y desglose de impuestos.
Plan de negocio y viabilidad económica
Cumplir con los requisitos legales es fundamental, pero no garantiza el éxito del negocio. Muchas gestorías cierran en sus primeros años por falta de planificación económica. Un plan de negocio sólido debe contemplar:
Inversión inicial y gastos fijos
La inversión necesaria para abrir una gestoría varía enormemente según la ubicación y dimensión del proyecto, pero estos son los principales conceptos a considerar:
• Local: Compra o alquiler (recomiendo comenzar con alquiler). Un despacho de 50-70m² en una zona comercial puede suponer entre 500-1.500€ mensuales según la ciudad.
• Equipamiento tecnológico: Ordenadores, servidores, impresoras, escáneres, etc. Aproximadamente 3.000-5.000€ para un equipamiento básico de calidad.
• Software especializado: Programas de contabilidad, fiscalidad, nóminas, etc. El coste mensual puede oscilar entre 100-300€ según las licencias necesarias.
• Mobiliario: Entre 2.000-4.000€ para una oficina funcional y profesional.
• Constitución y trámites: Entre 500€ (autónomo) y 3.500€ (sociedad).
• Gastos colegiales: La cuota de inscripción más la anual pueden suponer entre 600-1.200€ según el colegio territorial.
Estimación de ingresos y punto de equilibrio
La estimación de ingresos debe ser realista y gradual. Estos factores determinarán tu facturación:
• Cartera inicial de clientes: Si ya tienes contactos o vienes de otra gestoría, puedes arrancar con un mínimo de facturación garantizada.
• Servicios ofrecidos: Cada especialización (fiscal, laboral, vehículos, extranjería) atrae a un perfil de cliente diferente.
• Ubicación y competencia local: Las zonas con mayor densidad empresarial permiten mayor volumen, pero también mayor competencia.
• Estrategia de precios: El posicionamiento como gestoría económica o premium afectará tanto al volumen como al margen.
Mi recomendación es calcular el punto de equilibrio (break-even point): el volumen de facturación mensual necesario para cubrir todos los gastos fijos y variables
Para alcanzar este objetivo, es realista planificar un horizonte de 8-12 meses, durante los cuales deberás contar con un colchón financiero que cubra tus gastos personales y empresariales.
La importancia del plan de marketing
Un aspecto frecuentemente descuidado en los planes de negocio de gestorías es el marketing. Muchos profesionales confían exclusivamente en el boca a oreja, lo que ralentiza el crecimiento inicial.
Estrategias efectivas de marketing para gestorías incluyen:
• Posicionamiento web local: Optimización para búsquedas como "gestoría en [tu ciudad]".
• Networking con profesionales complementarios: Abogados, inmobiliarias, asesores financieros, etc.
• Publicidad local segmentada: En redes sociales y Google Ads.
• Colaboración con asociaciones empresariales: Participación en eventos o charlas informativas.
• Marketing de contenidos: Crear artículos útiles y guías prácticas que resuelvan dudas de tus potenciales clientes.
Montar una gestoría es una apuesta exigente, pero gratificante. Si combinas una buena base técnica, vocación de servicio y planificación empresarial, estarás mucho más cerca del éxito.

Marta Soto
Con formación en ADE, Marketing e Investigación de Mercados –finalizada con calificaciones de excelencia– y reforzada con un Máster en Dirección de Mark... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
