💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > VeriFactu vs facturación tradicional: ¿cuál es la mejor opción?

VeriFactu vs facturación tradicional: ¿cuál es la mejor opción?

En 2026 ya no podrás elegir pero, de momento, ¿qué diferencia hay entre un sistema y otro?

VeriFactu vs facturación tradicional: ¿cuál es la mejor opción?
Eva Fernández

En este articulo verás:

Muchas han pensado que VeriFactu sería otro trámite más, una de esas obligaciones fiscales que complican el día a día. Pero es mucho más que eso, estamos ante un cambio profundo en la forma de emitir y controlar las facturas en España.

Y lo mejor: si se entiende bien, este cambio puede jugar muy a favor, especialmente si eliges herramientas que lo integran de forma natural como Anfix.

En este artículo voy a contarte en primera persona cómo he vivido la transición desde la facturación tradicional hacia sistemas adaptados a VeriFactu, qué implica realmente este modelo y cómo afecta a autónomos, asesorías y pymes. 

¿Qué es VeriFactu y por qué va a cambiar cómo facturamos?

VeriFactu es una nueva obligación fiscal impulsada por la Agencia Tributaria que exige a los negocios emitir facturas electrónicas de forma que queden registradas automáticamente en Hacienda, sin posibilidad de manipulación ni borrado.

La idea detrás de VeriFactu es clara: reducir el fraude fiscal y controlar de forma más directa la facturación de los contribuyentes. Para ello, los programas de facturación deben estar homologados y conectarse en tiempo real con la AEAT.

Si quieres profundizar en cómo se adapta esta medida al marco legal, puedes consultar el artículo sobre la orden ministerial sobre VeriFactu.

¿A quién afecta VeriFactu?

  • A autónomos y empresas.
  • A asesorías y despachos que gestionen la contabilidad de clientes.

Y aquí viene la pregunta clave: ¿qué diferencia hay entre este nuevo sistema y la facturación tradicional que venimos usando hasta ahora?

Comparativa: VeriFactu vs facturación tradicional

Aspecto Facturación tradicional VeriFactu
Control por parte de Hacienda Mensual, trimestral o anual, vía modelos fiscales En tiempo real o semiautomático
Riesgo de sanciones por errores Moderado Más alto si el sistema no está homologado
Manipulación de facturas Posible (aunque ilegal) Imposible: una vez emitida, queda registrada y cifrada
Software obligatorio Opcional, incluso se puede usar Excel Obligatorio software que cumpla requisitos técnicos
Requisitos técnicos Ninguno en particular Homologación, firma digital, código QR, envío automático

¿Qué implica esto en la práctica para autónomos y pymes?

Si llevas tu facturación en Excel o con plantillas Word, este sistema te obliga a cambiar. Ya no vale con "llevarlo al día", porque Hacienda requerirá que cada factura esté correctamente sellada y transmitida. Y eso, sin un buen programa, se vuelve inviable.

Ahí es donde entra Anfix: su plataforma ya está preparada para cumplir con VeriFactu, lo que te evita dolores de cabeza desde el minuto uno. 

¿Cuáles son las ventajas reales de adaptarse a VeriFactu (si se hace bien)?

Más allá del cumplimiento legal, hay beneficios prácticos que pocos comentan:

  • Reducción de errores: al usar software homologado, las facturas están bien hechas desde el principio.
  • Ahorro de tiempo: si usas soluciones como Anfix, todo el proceso se automatiza, desde la emisión hasta el archivo, incluyendo procesos como la domiciliación mediante mandato SEPA.
  • Mejor relación con la asesoría: los datos están centralizados, accesibles en tiempo real y listos para los modelos fiscales.
  • Evitas sanciones: no hay riesgo de emitir una factura inválida o con duplicidades.

¿Qué pasa si sigo con facturación tradicional?

Pues que tarde o temprano vas a tener que migrar. Y es que, a lo largo de 2026 será obligatorio para todos. La ley contempla un calendario de implantación (que aún puede modificarse), pero la tendencia es clara: la factura electrónica con VeriFactu será obligatoria para todos.

Seguir con métodos tradicionales no solo te expone a sanciones, sino que te hace perder competitividad. Mientras otros optimizan procesos, tú seguirás peleándote con hojas de cálculo, archivos perdidos y errores manuales.

Si te estás planteando dar el salto, mi consejo es que no esperes a última hora. Probar un sistema como Anfix te permite adaptarte a tu ritmo, automatizar poco a poco y estar listo cuando sea obligatorio.

¿Cómo elegir un software compatible con VeriFactu?

Hay varias soluciones en el mercado, pero deberías fijarte en que:

  • Esté homologado y adaptado a VeriFactu.
  • Permita conexión en tiempo real con la AEAT.
  • Incluya firma digital y registro inviolable.
  • Tenga funciones para la gestión completa del negocio: tesorería, conciliación bancaria, impuestos, etc.

Anfix cumple con todo eso y además ofrecemos la opción de crear borradores antes de enviar las facturas definitivamente a Hacienda. Así, podrás hacer los ajustes necesarios y, cuando esté perfecta, darle a enviar. 

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu y la facturación tradicional

¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica VeriFactu?

Se espera su obligatoriedad progresiva a partir de 2026. Es importante estar atento.

¿Puedo seguir usando Excel o Word para hacer facturas?

Con VeriFactu no. Solo podrás usar software que cumpla con los requisitos técnicos definidos por Hacienda. Excel dejará de ser válido para emitir facturas legalmente.

¿Qué pasa si no me adapto a VeriFactu?

Podrías enfrentarte a sanciones económicas, invalidez de facturas y revisiones fiscales. Además, dificultarás el trabajo con tu asesor o gestor.

¿Cuánto cuesta adaptarse a VeriFactu?

Depende del software que elijas. En el caso de Anfix, hay planes asequibles para autónomos y pequeñas empresas, y puedes empezar sin inversión inicial con una prueba gratuita.

¿Qué ventajas tiene usar Anfix frente a otros programas?

Está totalmente adaptado a VeriFactu, automatiza tareas contables, permite acceso multiusuario y está pensado para autónomos, pymes y asesorías. Además, cuenta con soporte en español y es muy intuitivo.

VeriFactu no es el enemigo. Es una oportunidad para digitalizar de forma real cómo gestionamos los ingresos, y si lo haces con herramientas que te lo ponen fácil, el cambio no solo no da miedo… sino que te libera.

Ya sabes, Anfix estás al día, cumples la ley y tienes más tiempo para lo importante: hacer crecer tu negocio.