
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Cuando hablamos de factura electrónica, factura digital, e-factura… nos suelen asaltar dudas acerca del tipo de documento del que estamos hablando. Veamos en qué consiste la factura electrónica y sus requisitos legales.
La factura electrónica es… una factura. Con esto quiero decir que tiene exactamente los mismos efectos legales que tendría una factura tradicional en papel.
La Dirección General de Tributos nos aclaran esta cuestión sin lugar a dudas:
“Se entiende por factura electrónica la factura reglamentaria que haya sido expedida y recibida en formato electrónico, previo consentimiento del destinatario para recibirla por esta vía.”
Una factura en papel escaneada es una factura en formato electrónico, por lo tanto, si se envía utilizando el correo electrónico, se están cumpliendo los requisitos indicados en la normativa. Tan solo es necesario contar con el consentimiento expreso del destinatario y garantizar la autenticidad.
Existe 2 tipos de facturas electrónicas: con formato estructurado y con formato no estructurado.
Estos 2 tipos de facturas electrónicas suelen ser remitidos mediante comunicaciones también electrónicas (internet). La diferencia entre ambas está en la automatización de datos.
Hasta la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Facturación el 1 de enero de 2012, las facturas electrónicas debían ir firmadas digitalmente con un certificado reconocido por la Administración.
Este sistema resultaba muy engorroso y hacía que las empresas siguieran utilizando la factura tradicional en papel.
Desde el 1 de enero de 2015 se suprimió este requisito de firma, pero se mantiene la exigencia de garantizar el origen y el contenido, como en cualquier factura impresa remitida por correo ordinario.
Las factura electrónicas deben cumplir los mismos requisitos que el resto de tipos de facturas, para que una factura sea completamente legal es necesario que reúna una serie de datos obligatorios.
El contenido de una factura en papel puede garantizarse con el sello y firma de la empresa que la emite. Por lo tanto, es lógico que la factura remitida por correo electrónico cuente con unas garantías similares.
Todos los modelos de facturas, ya sean electrónicas o en papel, tienen que garantizar la legibilidad, la autenticidad y la integridad del contenido.
En el caso de la factura electrónica los sistemas que se admiten para garantizar el contenido son:
El envío de e-facturas por correo electrónico es un sistema ampliamente utilizado en las relaciones comerciales, ya que supone un ahorro considerable de tiempo y costes de impresión.
Entre las muchas ventajas que supone la factura electrónica conviene destacar las siguientes:
Un buen software de facturación online es determinante en el crecimiento y desarrollo económico de tu negocio, por ello, no debes elegir con precipitación.
Te recomiendo que, una vez tengas una selección de programas, dediques tiempo a compararlos y solicites una prueba gratuita para ver si realmente cumplen con tus expectativas y cuál se ajusta mejor a tu dinámica.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Cómo elegir el mejor software de facturación online?
Muchos negocios llevan su proceso de facturación de forma manual, creando una factura para cada cliente y enviando una a una por correo electrónico, este es un proceso lento, ineficaz y puede conllevar muchos errores.
Un programa de facturación eficaz debe permitirte poder crear facturas de la forma más rápida y sencilla. Mi consejo es que compruebes que puedes:
Con Anfix, tu proceso de facturación será más sencillo. Te invito a que actives una prueba gratuita y si tienes alguna duda, nuestro servicio técnico estará encantado de ayudarte.
Por Ana Díez el 16 December 2021
Por Ana Díez el 25 November 2021