
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Presentar el modelo 111 sin retenciones, es decir, aunque el resultado sea una cuota cero, es obligatorio en algunos casos. Vamos a ver en detalle en qué ocasiones es obligatorio presentar esta declaración aunque no se haya retenido nada.
Un lector nos plantea la siguiente pregunta, en referencia a la presentación de impuestos, en concreto con el modelo 111 de retenciones e ingresos a cuenta de determinadas actividades, como rendimientos del trabajo y de actividades económicas:
Si durante el año 2015 no se han practicado retenciones de trabajadores ni profesionales, saliendo la cuota cero a ingresar durante todos los trimestres ¿Estoy obligado a presentar trimestralmente dicho modelo? ¿Y el modelo 190? Y en el caso de que hubiera incumplido la obligación, ¿cómo podría solucionarlo?
El modelo 111 se presenta cuando se satisfacen rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta, por lo tanto, cabe pensar que, si no hay retenciones, tampoco es necesaria su presentación... Error! Sigue leyendo y te explico por qué.
Retener significa retraer una parte de lo que tienes que abonar para posteriormente ingresarlo en Hacienda.
Vas a practicar retención cuando abones rendimientos del trabajo, algunas facturas de autónomos, alquileres, actividades agrícolas, ganaderas y/o forestales, premios de concursos, etc.
Pues bien, si tienes trabajadores, tienes la obligación de presentar el modelo 111 aunque no hayas retenido nada.
El modelo 111 es una declaración que utilizan autónomos y empresas para pagar las retenciones del IRPF de las nóminas de sus trabajadores y de las facturas profesionales.
LECTURA RECOMENDADA: Las Retenciones Profesionales: Aplicación y Compensación en el IRPF.
Para PYMES y autónomos el plazo de presentación es trimestral, las grandes empresas deben presentarlo mensualmente.
Porque la Agencia Tributaria extrae de este modelo la información sobre las retribuciones de los asalariados.
La falta de presentación hará que no consten en Hacienda datos sobre las percepciones de tus trabajadores, cuando en realidad existen.
Cuando el trabajador descargue sus datos fiscales, verá que no hay información sobre lo que ha cobrado. Tú, como empresa, tampoco podrás entregarle el certificado de retenciones si no has presentado nada.
Una vez Hacienda sea consciente de esta situación, te reclamará por el incumplimiento de su obligación.
La base legal a esta argumentación está en el artículo 108.1 del Reglamento de IRPF, que nos indica:
“...el retenedor u obligado a ingresar a cuenta presentará declaración negativa cuando, a pesar de haber satisfecho rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta, no hubiera procedido, por razón de su cuantía, la práctica de retención o ingreso a cuenta alguno. No procederá presentación de declaración negativa cuando no se hubieran satisfecho, en el período de declaración, rentas sometidas a retención e ingreso a cuenta”.
Del mismo modo se indica en el artículo 108.2, a efectos de la presentación del modelo 190, que habrá que incluir en él los siguientes datos: (…).
"c) Renta obtenida, con identificación, descripción y naturaleza de los conceptos, así como del ejercicio en que dicha renta se hubiera devengado, incluyendo las rentas no sometidas a retención o ingreso a cuenta por razón de su cuantía, así como las dietas exceptuadas de gravamen y las rentas exentas."
LECTURA RECOMENDADA: Cómo rellenar el modelo 190,Resumen Anual de Retenciones.
Si, debiendo presentar el modelo, no hubieras cumplido con la obligación, tendrás que subsanar el error realizando una presentación extemporánea.
Una presentación extemporánea no es más que un modelo del impuesto presentado fuera de plazo.
Todos los modelos de liquidación de impuestos tienen un plazo de presentación, si incumples ese plazo, puedes presentarlos igualmente a través de la presentación extemporánea, te arriesgas a recargos o sanciones por parte de hacienda, pero siempre será mejor a esperar que la Agencia Tributaria te lo reclame.
La forma más segura de presentar tus impuestos en tiempo y forma y evitarte las... fastidiosas "presentaciones extemporáneas", es utilizando un buen programa de contabilidad.
¿Cuáles son sus ventajas?:
Anfix te ofrece una prueba gratuita de 15 días para que puedas testear su programa de contabilidad y facturación.
Esta prueba es completa, es decir, todas sus funciones están habilitadas (generación de impuestos, facturas, contabilidad, conexión con bancos, control de stock...)
Anfix es más que un programa de contabilidad y facturación en la nube, es un asesor personal que te ayudará a optimizar todos los procesos y tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Por Eva Fernández el 18 November 2022
Por Eva Fernández el 6 April 2021
Por Eva Fernández el 4 December 2020