
El modelo 347, referente a la declaración anual de operaciones con terceras personas, es una declaración informativa solicitada por la Agencia Tributaria.
Como cualquier otro modelo, lo ideal es rellenarlo adecuadamente.
En esta guía te contamos qué es y cómo rellenar el modelo 347 con pelos y señales.
¡Adelante!
El modelo 347 es una declaración informativa anual donde se incluyen las operaciones con terceros.
Más simple: tienes que informar de tus clientes y proveedores por la suma total del año si superan un importe, incluido IVA.
Como es una declaración informativa no te preocupes porque no hay que pagar nada.
De esta forma la Agencia Tributaria conoce quiénes son tus clientes y proveedores, o al menos los más importantes.
En el siguiente enlace encontrarás información acerca de las operaciones financieras que estás obligado a declarar a través del modelo 347 y cuáles no.
Solo debes presentarlo si el importe total del año de alguno de tus clientes o proveedores han superado 3.005,06 euros incluido IVA y 6.000 en el caso de pagos en metálico.
Esta declaración es anual.
Se presenta después de los impuestos de enero, los del último trimestre, después del cierre.
El plazo de presentación es hasta el 28 de febrero.
Este modelo solo se puede presentar por Internet, con lo que no puedes descargarlo en PDF y hacerlo físicamente.
Recuerda conseguir estos sistemas antes porque, aunque el trámite es sencillo, no vas a obtenerlos en el momento.
Este es el enlace de la Agencia Tributaria para presentar el modelo 347.
Primero, haz un listado con la suma total de todas las facturas del año de tus clientes y selecciona solo los que superen los 3.005,06 euros (el resto no hay que declararlos).
Luego haz lo mismo con tus proveedores.
Cuando lo anotes en el modelo 347 tendrás que hacerlo por trimestres.
Se trata de detallar los datos por cada proveedor o cliente y luego por cada trimestre, siempre y cuando el total del año sea superior a 3.005,06 euros.
Para que te sea más fácil y rápido de rellenar, separa en dos listados clientes y proveedores, así evitarás errores.
Ten a mano NIF, nombre y provincia, porque también te los pedirá.
Dicho esto, no todas las operaciones han de incluirse en esta declaración.
Estas son las que hay que declarar:
Estas, las que no:
Con Anfix puedes generar el modelo 347, “Declaración anual de operaciones con terceras personas”, sin necesidad de cumplimentar manualmente el formulario que proporciona la AEAT y totalmente listo para presentarlo en su portal.
Ten en cuenta que si quieres generar el modelo 347 del año 2017, que se presenta en 2018, tienes que seleccionar el año 2017 en Anfix.
Una vez hecho esto, en tan solo 3 pasos tendrás listo el modelo 347 con Anfix:
Pulsa en “Impuestos y obligaciones”, bajo Informativas “MODELO 347” y ya podrás generarlo
Haz clic sobre “NUEVO” en la esquina superior izquierda, para generar el modelo. En ese momento, te aparecerá una ventana con toda la información relativa al modelo, sin necesidad de que tú la introduzcas manualmente.
Desde esta ventana también podrás guardarlo cambiar el estado del modelo (Borrador, listo para presentar, presentado y liquidado), recalcular e introducir datos si lo necesitas y después, repasa la información del modelo, verifica el resultado y una vez le des tu visto bueno, pulsa en “GUARDAR”.
A continuación, te mostramos cómo verificar la información del modelo 347.
Selecciona el modelo y pulsa sobre “ARCHIVO PARA LA AEAT” y se descargará en tu ordenador, el fichero del modelo 347, listo para presentar en la página web de la Agencia Tributaria.
Para presentar el modelo, deberás seleccionar la opción de presentar con fichero en el portal de la AEAT y subir tu certificado electrónico.
Pulsa sobre “LEER DECLARACIÓN”, y selecciona el fichero generado con Anfix, y pulsa en “ABRIR”.
Por último, te aparecerá una ventana de confirmación con la opción de “CONFORME”, selecciónala, y pulsa en “FIRMAR Y ENVIAR”.
Haz clic aquí para presentar el archivo del modelo 347 en la Agencia Tributaria.
Genera hoy mismo tu modelo 347 con Anfix. Pruébalo gratis durante 15 días.
Como verás, rellenarlo es fácil.
Aunque como en la mayoría de modelos, hay una serie de errores que suelen cometerse siempre.
Vamos a verlos para que no sea tu caso.
El error más frecuente del modelo 347 se comete con el importe total de un proveedor o un cliente.
Aquí es donde entran más dudas y problemas. Lo normal es que durante el mes de febrero se desate una lluvia de llamadas y correos intentando comprobar el importe total.
¿Por qué?
Porque al hacer referencia a operaciones con terceros significa que tu cliente o proveedor también ha declarado el modelo 347 con tus datos.
Si Hacienda ve que los datos, los tuyos y los suyos, no son los mismos es cuando salta el descuadre y pueden empezar los dolores de cabeza.
Es más normal de lo que te crees, sobretodo en los trimestres.
Imagínate que tu proveedor ha emitido una factura a final de mes y a ti te llega al siguiente.
No te da tiempo a incluirla en ese trimestre en el modelo 303 IVA así que lo metes en el siguiente.
Normal, no pasa nada.
Pero tu proveedor declara esa factura en el trimestre en el que la ha emitido, para él no hay retrasos. Y tú en el siguiente.
No te obsesiones. Lo importante es que cuadre el importe total.
Lo más importante de todo es que si realizas algún ajuste, piensa que ya has declarado los totales en el modelo 303 y en el modelo 390, por lo que tiene que cuadrar todo.
Quizá sea de los más tontos, basta con que tengas un NIF erróneo de tus proveedores o clientes para que te salte un error y no puedas presentarlo.
A veces es fácil, porque buscas la factura, miras el NIF y lo corriges.
Pero otras no tanto, porque quizá lo tengas en un listado, acabas por llamar y perdiendo el tiempo para que te den el NIF correcto.
También puede que tengas clientes particulares cuyos NIF has apuntado de forma errónea en su momento.
Después de varios meses, imagínate la aventura para conseguirlo.
Es mejor que pierdas un poco de tiempo en el momento de hacer la factura cuando anotes los datos del cliente porque luego puede convertirse en una pesadilla.
Como has visto, el modelo 347 asusta más que otra cosa en un principio, algo que pasa con la mayoría de los modelos.
Y, al final, en lo que pierdes la mayor parte del tiempo es en corregir errores como estos o en estar pendiente de no cometerlos.
Por eso, desde Anfix se rellenan automáticamente con toda la información contable correspondiente y puedes dejarlos listos para presentar con un sólo click.
Por Eva Fernández el 18 November 2022
Por Eva Fernández el 6 April 2021
Por Eva Fernández el 4 December 2020