💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Asesores > Software de facturación homologado por la AEAT para gestorías

Software de facturación homologado por la AEAT para gestorías

Trabajar con un software de facturación homologado por la AEAT ya no es solo una ventaja: es una necesidad.

Software de facturación homologado por la AEAT para gestorías
Marta Soto

En este articulo verás:

Si gestionas una asesoría o despacho contable en España, sabes que trabajar con un software de facturación homologado por la AEAT ya no es solo una ventaja: es una necesidad.

El cumplimiento normativo, la automatización de procesos y la relación con tus clientes dependen, en gran parte, de contar con una herramienta fiable y adaptada a la normativa fiscal española.

¿Qué significa que un software esté homologado por la AEAT?

Primero, lo básico. Que un software esté homologado por la Agencia Tributaria significa que cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos para integrarse con sus sistemas. Es clave si quieres:

  • Enviar facturas electrónicas conforme al sistema VERI*FACTU.
  • Presentar modelos fiscales (303, 111, 130, etc.) sin errores ni rechazos.
  • Estar preparado para la factura electrónica obligatoria que se avecina.

En resumen: sin esta homologación, corres el riesgo de trabajar con una herramienta que no cumple ni te protege legalmente. Por eso, para una gestoría que asesora a múltiples clientes, es innegociable.

¿Qué debe tener un buen software de facturación para gestorías?

Más allá de estar homologado, estas son las funcionalidades que considero imprescindibles:

1. Automatización real de tareas contables

Conciliación bancaria automática, escaneo de tickets, generación de asientos... todo lo que ahorre tiempo y errores. Aquí Anfix destaca por ofrecer Clever Scan (su sistema de digitalización de tickets) y plantillas de asientos predefinidos que agilizan muchísimo el trabajo.

2. Acceso multiusuario y colaboración con clientes

Trabajar en la nube es indispensable. Pero además, necesitas que tus clientes puedan subir documentos, consultar su facturación o revisar el estado de sus impuestos sin tener que enviar correos o llamar. Anfix permite ese acceso compartido con distintos roles, lo cual facilita una comunicación fluida entre asesor y cliente.

3. Generación y presentación de impuestos

Que puedas generar modelos como el 303 o el 130 desde el propio software, y enviarlos con un clic a la AEAT, es una de las mayores ventajas competitivas. Anfix está directamente conectado con la AEAT, por lo que los datos se sincronizan en tiempo real.

4. Soporte y formación para el equipo

Si vas a implantar un nuevo software en tu asesoría, necesitas que sea fácil de usar, pero también contar con formación inicial y soporte cuando surjan dudas. Anfix ofrece formación gratuita y soporte técnico rápido y eficaz.

Comparativa: ¿qué opciones hay en el mercado?

Software Homologado AEAT Automatización Integración con clientes Precio orientativo
Anfix Alta (escaneo, conciliación, plantillas) Colaboración fluida vía app y web Consultar plan para gestorías
Contasol No (no sincroniza con AEAT en tiempo real) Baja (manual en muchos casos) No incluye app cliente ni colaboración Gratis (versión local) / desde 50 €
Sage 50cloud Media-alta (requiere configuración) Limitado, no centrado en gestorías Desde 30 €/mes
A3 Asesor Alta (pero curva de aprendizaje elevada) Diseñado para grandes despachos Precio personalizado (más elevado)

Como ves, Anfix combina automatización, integración y sencillez, algo que no es tan fácil de encontrar en otras soluciones. Y además, está completamente adaptado a las normativas fiscales españolas.

¿Qué tipo de gestoría se beneficia más de Anfix?

Si gestionas autónomos, pymes o pequeños negocios, y buscas agilidad, cumplimiento legal y una herramienta con curva de aprendizaje baja, Anfix encaja muy bien. También si estás empezando con una cartera pequeña y quieres escalar sin complicarte.

No es un ERP gigante ni lo pretende, pero para el 90% de las gestorías en España, cumple de sobra con lo necesario. De hecho, muchos compañeros del sector ya lo utilizan y coinciden en lo mismo: menos tiempo en tareas repetitivas y más foco en asesorar al cliente.

Cómo empezar con Anfix en tu gestoría

El proceso es bastante directo: puedes solicitar una demo gratuita, importar los datos de tus clientes desde otros programas y configurar los accesos de tu equipo y tus clientes.

Además, incluye copias de seguridad automáticas, actualizaciones constantes y formación sin coste. No necesitas ser técnico ni tener conocimientos avanzados para empezar a usarlo.

Preguntas frecuentes

¿Anfix está homologado por la AEAT?

Sí, Anfix cumple con los requisitos de la Agencia Tributaria para presentar modelos fiscales, enviar facturas con sistema VERI*FACTU y adaptarse a la factura electrónica obligatoria.

¿Puedo usar Anfix si tengo clientes en varias comunidades autónomas?

Claro. Anfix está homologado por las principales agencias tributarias autonómicas, por lo que puedes gestionar clientes de distintas comunidades sin problema.

¿Es Anfix adecuado para grandes despachos?

Depende. Si gestionas grandes cuentas con necesidades muy específicas (producción, logística, ERP completo), puede quedarse corto. Pero para el 90 % de asesorías estándar, es más que suficiente.

¿Qué soporte ofrece Anfix?

Incluye soporte técnico por teléfono y email, además de formación online y asistencia en la puesta en marcha. Todo esto sin coste añadido.

¿Cuánto cuesta Anfix para una gestoría?

Depende del número de clientes y usuarios. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te damos toda la información. 

Encontrar un software de facturación homologado por la AEAT para gestorías no es difícil. Lo difícil es dar con uno que combine legalidad, automatización y facilidad de uso. 

Si estás valorando dar el salto o modernizar tu despacho, prueba Anfix. A veces, una buena herramienta marca la diferencia entre sobrevivir y crecer.