En este articulo verás:
En este artículo descubrirás, de forma clara, las diferencias entre Verifactu y SII. Te explicaré no solo qué ofrece cada sistema, sino también cómo elegir el más indicado para tu empresa o despacho.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu no es solo un módulo más: es el nuevo reglamento (Real Decreto 1007/2023) que exige a los programas de facturación registrar cada factura emitida con trazabilidad (hash, firma, QR) y, de forma voluntaria, reportarlo a Hacienda en tiempo real. Está pensado para evitar fraudes y mejorar la integridad de los registros fiscales. Ver más sobre qué es Verifactu.
Para empresas que usan Anfix, esto se traduce en facturas gestionadas automáticamente, con cadena de seguridad y envío opcional a la AEAT, sin errores manuales ni plantilla dispersa. También puedes ver una comparativa entre Verifactu y factura electrónica.
¿Qué es el SII?
El SII (Suministro Inmediato de Información de IVA) funciona desde 2017 para grandes empresas (> 6 M €), grupos de IVA o quienes optan voluntariamente (REDEME). Consiste en enviar los datos de facturas emitidas y recibidas a Hacienda en un plazo de 4 días hábiles (8 en casos especiales). Puedes conocer todos los detalles en la guía del SII de Anfix.
En Anfix, si tu empresa está en SII, la plataforma genera y envía los registros sin intervención manual, actualizando automáticamente tus libros IVA y evitando declaraciones duplicadas.
¿Obligatorio o voluntario?
- VeriFactu: actualmente voluntario para autónomos y pymes. A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para sociedades y en julio del mismo año para autónomos.
- SII: obligatorio desde 2017 para los mencionados (> 6 M €, REDEME, grupos de IVA), pero también voluntario para pymes.
Esto significa que si ya estás en SII, no debes aplicar VeriFactu. En Anfix, esa lógica se gestiona por ti, evitando doble esfuerzo.
¿A quién van dirigidos?
Sistema | Perfil típico | Objetivo principal |
---|---|---|
VeriFactu | Autónomos, pymes, empresas que no estén en SII | Integridad, trazabilidad, lucha contra fraude |
SII | Grandes empresas, grupos, REDEME | Gestión del IVA, control fiscal exhaustivo |
Ambos sistemas refuerzan el control fiscal, pero con enfoques distintos: VeriFactu en la factura, SII en el IVA.
¿Qué se envía y cuándo?
- VeriFactu: registro completo de factura emitida, con hash, QR, firma opcional y mención “VERI*FACTU”. Envío inmediato si se desea.
- SII: envío de datos de facturas emitidas y recibidas, sin factura completa, en un plazo fijo de 4 días hábiles.
Simplificación para tu flujo: con Anfix obtienes QR automáticos, hash incorporado y envíos configurables según tu perfil, reduciendo errores y tiempos de respuesta.
Códigos QR y verificabilidad
VeriFactu obliga a incluir un QR + texto verificable para que el receptor compruebe en la web de la AEAT la validez de la factura. En cambio, el SII no exige ese QR.
Con Anfix, esas etiquetas y QR se generan automáticamente: tu cliente puede escanearlos y verificar la factura al instante. Aquí puedes ver cómo firmar una factura electrónica correctamente.
¿Recibe información Hacienda y qué plazo?
- VeriFactu: envío automático al emitir, sin plazo legal.
- SII: plazo de 4 días hábiles, 8 en casos concretos.
Anfix te permite programar envíos por lotes o en tiempo real según tu preferencia, respetando los plazos legales sin tener que estar pendiente cada día.
¿Qué pasa con facturas recibidas?
VeriFactu solo aborda facturas emitidas, sin enviar información sobre recibidas. En cambio, SII incluye ambas direcciones, lo que facilita el control del IVA recíproco.
Si utilizas Anfix, el envío de facturas recibidas al SII es automático (si estás en el sistema), evitando duplicar facturas en tu contabilidad.
Futuros cambios y fechas clave
Aunque el RD establecía inicio en julio 2025, se ha pospuesto a principios de 2026 para ER o sociedades, y julio 2026 para autónomos. Quienes estén en SII siguen exentos de Verifactu. Se espera que ambos sistemas converjan o, al menos, se integren. Aquí puedes consultar más detalles sobre la normativa actualizada.
Resumen práctico de diferencias
- Objetivo: VeriFactu control de factura; SII control IVA.
- Suplemento: QR en VeriFactu; ninguna etiqueta visible en SII.
- Ámbito: VeriFactu para emisores; SII para emisores y receptores.
- Obligatoriedad: VeriFactu voluntario (2026 manda), SII obligatorio para grandes o por opción.
- Plazos: VeriFactu envío inmediato; SII en 4/8 días hábiles.
Con Anfix, estas diferencias se gestionan en un mismo entorno: si estás obligado o voluntario al SII, Anfix lo activa; si te conviene VeriFactu, también lo soporta, sin duplicar pasos.
💡 ¿Qué sistema te conviene?
Si facturas más de 6 M € o estás en REDEME/grupo IVA: ya estás en SII. Con Anfix, esa conexión está automatizada.
Si eres pyme o autónomo y quieres preparar tu pyme para la futura obligatoriedad: activa Verifactu. Tendrás factura segura y trazable, sin presión de plazos, y estarás al día ante la AEAT.
Si buscas eficiencia total y evitar errores fiscales: con Anfix gestionas ambos desde un solo panel, generando las etiquetas necesarias y enviando datos correctos según tu situación. Además, puedes ver cómo Anfix automatiza la contabilidad y presentación de modelos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo usar Verifactu si estoy en SII?
- No. El artículo 3.3 del RD excluye a quienes estén en SII de la obligación de Verifactu.
- ¿Cuándo será obligatorio Verifactu?
- A partir de enero 2026 para sociedades y en julio 2026 para autónomos.
- ¿Y si estoy voluntariamente en SII?
- Puedes evitar Verifactu siempre que mantengas tu inscripción vía modelo 036 (REDEME o alta).
- ¿Verifactu exige factura electrónica?
- No. Permite PDF o impresa, siempre que el sistema genere registros inalterables, hash, QR y opción de envío. Si tienes dudas, consulta nuestra guía sobre factura electrónica.
- ¿Qué beneficios reales aporta Verifactu?
- Mayor seguridad legal, reducción de fraude, reputación frente a clientes, ahorro de reclamaciones y verificabilidad. Además, facilita la automatización mediante herramientas como Anfix.
- ¿Y el SII?
- Control en tiempo real de tu IVA, librería automática de modelos (303, 390, 347), menos trámites y detección de errores contables antes. Mira cómo Anfix gestiona el modelo 303 automáticamente.

Silvia Martín
Con más de seis años de trayectoria en Anfix, Silvia ha demostrado una evolución profesional constante y una capacidad excepcional para adaptarse y dest... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
