
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Como todos sabemos ya, la contabilidad es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.
Su función es, por tanto, la de captar, transformar y comunicar información sobre la realidad económico-financiera de la organización.
Pero esto no algo de hoy en día, la historia de la contabilidad comienza hace millones de años de una forma muy sencilla: saber de cuántos bienes dispone uno.
Se podría decir que desde el hombre es hombre ha tenido la necesidad de hacer cuentas para conocer la realidad de su economía o patrimonio: cuántos bienes recolectaba, cuántos animales cazaba, cuántos tenía almacenados…
En la vieja Mesopotamia se han descubierto cientos de tablillas de arcilla, con más de 5.000 años de antigüedad, que contienen inscripciones que representan números y cuentas. Lo que hace pensar, por tanto, que lo que motivó la escritura fue la necesidad de conservar los resultados de los procesos productivos y administrativos.
Y en la antigua Roma para llevar la contabilidad hacían falta dos libres: el Adversaria y el Codex.
El primero estaba destinado a recoger los ingresos, que se colocaban en la parte izquierda de la hoja con el nombre de Acepta o Acceptium, y los gastos que iban situados en el lado derecho bajo el código de Expensa o Expensun.
El Codex, por otro lado, recogían el nombre de la persona, el motivo de la operación y la cantidad de la misma.
Podemos decir, por tanto, que desde hace miles de años la contabilidad ha sido una práctica tremendamente extendida y utilizada que ha ido evolucionando hasta nuestros días.
A partir del siglo XIV comienza a haber testimonios escritos que verifican esta labor contable. Y ya en el siglo XV esta práctica recibe un nuevo impulso con la introducción de la partida doble para completar la información. Luca Pacioli inventa este método para, en su contabilidad como comerciante, saber cuánto tiene (activo) y cuánto debe (pasivo).
Hasta ese momento, por tanto, la función principal de la contabilidad era la de proporcionar información sobre el estado económico y financiero del negocio.
En España, en el siglo XVI aparecen las primeras normas en materia contable mediante la aprobación de las pragmáticas de Cigales y de Madrid en 1549 y en 1552, respectivamente.
Esta normativa pretendía:
La aparición de esta regulación otorgó, por tanto, a la contabilidad una nueva función: tener valor probatorio ante las instituciones públicas y permitir a la hacienda pública el control tributario.
Aunque han variado las necesidades de cada momento, las funciones de la contabilidad han seguido siendo la de otorgar información al empresario sobre el estado de su negocio y la de tener valor probatorio ante las administraciones públicas y tributarias para cumplir con las obligaciones fiscales.
En el siglo XIX se inicia el estudio de los principios de la contabilidad. El objetivo era lograr una práctica unificada y resolver problemas relacionados con la fijación de precios, amortizaciones, reservas, fondos…
Como hemos visto, las funciones de la contabilidad son la de otorgar información sobre el estado económico-financiero del negocio y la de ejercer como valor probatorio ante las administraciones públicas.
Esas funciones se han mantenido a lo largo del tiempo, no obstante las necesidades sobre la información y la tecnología disponible para llevar a cabo la contabilidad han ido variando.
Como vemos en la tabla, presentada a continuación, la tecnología influye directamente en el proceso contable y hace que este se adapte atendiendo a las necesidades de cada momento, las funciones de la contabilidad siguen siendo la de otorgar información y la de valor probatorio ante las administraciones, pero también requieren adaptarse a las necesidades de cada momento.
A día de hoy son dos los factores que están generando un cambio dentro de la contabilidad:
El cambio en las necesidades de información que el empresario requiere para la correcta toma de decisiones en un mercado tan cambiante, pasa por el acceso a la información en tiempo real sobre el estado de su negocio.
Esto, junto a la nueva regulación por parte de la Agencia Tributaria, hacen que el proceso contable actual quede completamente obsoleto y desfasado.
La solución se encuentra en la Contabilidad Colaborativa que posibilita la interacción inmediata mediante la conexión de todos los intervinientes. Lo que permite que el flujo de la información siga el mismo camino pero en tiempo real, poniendo la información accesible de forma inmediata a los intervinientes.
Para que esto sea posible es fundamental la tecnología. Anfix es el único software de Contabilidad Colaborativa que permite conectar a todos los intervinientes en tiempo real y trabajar con información siempre actualizada y accesible en la nube.
Pruébalo gratis 15 días y empieza a descubrir qué es la Contabilidad Colaborativa.