En este articulo verás:
Renovar el certificado electrónico es algo que muchos dejamos para el último momento… hasta que un trámite urgente nos obliga a resolverlo deprisa y corriendo.
En este artículo te explico de forma clara, práctica y actualizada cómo renovar tu certificado digital, ya sea de persona física, autónomo o empresa. Lo he vivido en primera persona, y te aseguro que, si lo haces con antelación y los pasos claros, es mucho más sencillo de lo que parece.
¿Por qué hay que renovar el certificado electrónico?
El certificado electrónico tiene una validez limitada (normalmente de 2 o 4 años, según el tipo y el emisor), y cuando caduca deja de ser válido para firmar, presentar impuestos, acceder a trámites online o incluso emitir facturas electrónicas.
¿Cuándo caduca mi certificado digital?
Depende del tipo y entidad emisora:
- FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre): 2 años de validez para personas físicas. 2 o 4 años para certificados de representante.
- Camerfirma, ACCV, Izenpe: según la entidad, varía de 2 a 4 años. Consulta en su portal oficial.
¿Cómo renovar el certificado electrónico paso a paso?
1. Revisa si tu certificado permite renovación online
Los certificados de la FNMT pueden renovarse online solo si no están caducados aún. Una vez caducado, tendrás que emitir uno nuevo y volver a identificarte presencialmente. Lo mismo ocurre con otras entidades certificadoras.
Para saber si estás a tiempo:
- Entra en la Sede Electrónica de la FNMT.
- Accede con tu certificado y selecciona “Renovación”.
- Si no da error, es que puedes seguir adelante.
2. Accede al proceso de renovación desde la web oficial
En el caso de la FNMT, estos son los pasos:
- Accede con tu certificado digital aún válido.
- Solicita la renovación y descarga el nuevo certificado.
- Instálalo en tu navegador o gestor de certificados.
El nuevo certificado sustituye automáticamente al anterior.
3. ¿Y si mi certificado ha caducado?
Entonces tendrás que solicitar uno nuevo desde cero:
- Inicias la solicitud online.
- Te identificas presencialmente (normalmente en una oficina de la AEAT o Ayuntamiento).
- Descargas e instalas el nuevo certificado.
Este proceso puede tardar varios días, por lo que si estás cerca de un vencimiento importante (presentación trimestral, por ejemplo), puede ser arriesgado. Por eso conviene renovarlo con antelación.
Errores comunes al renovar el certificado digital (y cómo evitarlos)
- Dejar que caduque: si expira, ya no puedes renovarlo online. Toca volver a empezar.
- No usar el mismo equipo o navegador: algunas plataformas requieren usar el mismo equipo donde está instalado el certificado.
- Antivirus o cortafuegos bloqueando la instalación: desactiva temporalmente para evitar conflictos.
- No hacer copia de seguridad del nuevo certificado: si lo pierdes, tendrás que volver a emitirlo.
¿Qué pasa si no renuevo mi certificado electrónico?
No podrás acceder a:
- Presentaciones fiscales como el modelo 303 de IVA, IRPF o el impuesto sobre sociedades.
- Consulta de notificaciones electrónicas.
- Firma digital de documentos o contratos.
- Autenticación ante administraciones públicas.
Consejos para renovar sin complicaciones
- Hazlo al menos 30 días antes de la fecha de vencimiento.
- Utiliza el mismo navegador y PC con el que hiciste la solicitud original (si es posible).
- Guarda una copia de seguridad del nuevo certificado (formato .pfx o .p12).
- Actualiza el nuevo certificado en las plataformas que lo usan (Anfix, AEAT, sistemas de firma electrónica…)
Preguntas frecuentes sobre renovar certificado electrónico
¿Puedo renovar un certificado caducado?
No. Si el certificado ha caducado, tendrás que solicitar uno nuevo desde cero, con identificación presencial.
¿Cuánto tarda la renovación?
Si el certificado está aún vigente, la renovación es inmediata. En pocos minutos puedes tenerlo descargado y operativo.
¿Es gratis renovar el certificado digital?
La renovación del certificado de persona física de la FNMT es gratuita. Otros emisores pueden cobrar una tarifa (Camerfirma, por ejemplo).
¿Puedo renovar desde el móvil?
En general no. La mayoría de certificados requieren navegador de escritorio para gestionarlos. Una vez renovado, puedes usarlo desde el móvil con apps compatibles.
¿Qué navegador es mejor para renovar?
Internet Explorer y Firefox son los más compatibles con los sistemas de la FNMT. Aunque en 2025 siguen existiendo incompatibilidades con Chrome en algunas fases.
¿Qué pasa si tengo varios certificados?
Deberás renovarlos uno a uno. Plataformas como Anfix permiten gestionarlos de forma centralizada, especialmente útil para asesorías o PYMEs con varios certificados.
Espero que esta guía te haya servido para entender mejor cómo renovar tu certificado electrónico y evitar errores comunes. Mi consejo es que lo planifiques con tiempo y hagas copia de seguridad.

Marta Merino
Con más de once años formando parte de Anfix, Marta ha construido una trayectoria sólida, consolidándose como una líder visionaria en la dirección y ges... Ver más
Anfix traduce lo complejo y lo hace fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.
