💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > Seguridad de VeriFactu: todo lo que necesitas saber

Seguridad de VeriFactu: todo lo que necesitas saber

¿Están mis datos protegidos? ¿Quién puede acceder a ellos? ¿Qué pasa si hay un fallo? ¿Puedo tener problemas legales?

Seguridad de VeriFactu: todo lo que necesitas saber
Silvia Martín

En este articulo verás:

Cuando escuché por primera vez hablar de Verifactu, lo primero que me vino a la cabeza fue: “¿y esto es seguro?”. La seguridad de los datos fiscales no es una opción, es una prioridad.

En este artículo te cuento qué es la seguridad de Verifactu, cómo funciona, qué garantías ofrece y qué debes tener en cuenta para cumplir la ley sin poner en riesgo tus datos (ni los de tus clientes).

¿Qué es VeriFactu y por qué preocupa su seguridad?

Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria Española (AEAT) que obliga a los autónomos y empresas a enviar sus facturas de ventas en tiempo real o a prepararlas para poder hacerlo. Su objetivo es reducir el fraude fiscal mediante el control automatizado de las operaciones.

Pero claro, al hablar de envío de datos en tiempo real a Hacienda, la preocupación es evidente: ¿están mis datos protegidos? ¿Quién puede acceder a ellos? ¿Qué pasa si hay un fallo en el software? ¿Puedo tener problemas legales?

¿Qué medidas de seguridad exige la normativa VeriFactu?

1. Integridad de los datos

Una de las bases del sistema VeriFactu es que las facturas no puedan ser modificadas una vez generadas. Es decir, deben estar firmadas electrónicamente con un hash y certificado digital que garantice su integridad. Cualquier alteración sería fácilmente detectable.

2. Encadenamiento de facturas

Las facturas deben encadenarse criptográficamente unas con otras, de modo que se preserve el orden y se evite la manipulación o eliminación selectiva. Esto se basa en principios similares a los usados en sistemas como la normativa SEPA, donde la trazabilidad es clave.

3. Firma electrónica y formatos compatibles

Se deben utilizar formatos compatibles (como XML estructurado) que permitan integrar estos datos con la AEAT. Además, las facturas deben estar firmadas con un certificado digital válido.

4. Envío seguro a la AEAT

El canal de comunicación debe estar cifrado (generalmente mediante protocolo TLS) para evitar accesos no autorizados o interceptaciones en el envío.

Todo esto suena muy técnico (y lo es), pero lo importante es que tu software de facturación lo tenga bien implementado. No puedes (ni deberías) hacerlo a mano.

¿Qué pasa si mi software no es seguro o no cumple?

Esto es lo más delicado. A partir de la implantación obligatoria de Verifactu, utilizar un sistema que no cumpla con la ley puede suponer sanciones económicas importantes, tanto por no remitir la información como por usar programas que permitan modificar facturas o llevar una doble contabilidad.

Además, un software sin garantías puede poner en riesgo tu información financiera: accesos no autorizados, fugas de datos, problemas legales... Y aquí es donde la elección del proveedor marca la diferencia.

¿Cómo gestionar la seguridad de VeriFactu?

Si pruebas varios programas y evalúas el nivel de seguridad y cumplimiento, optarás por Anfix. Además de estar homologado por la AEAT, incorpora de serie todas las medidas de seguridad que exige VeriFactu. 

  • Las facturas se firman automáticamente y se encadenan como exige la ley.
  • Cuenta con conexión directa con la Agencia Tributaria para el envío en tiempo real.
  • Todo el sistema se basa en la nube, con copias de seguridad automáticas y cifrado de extremo a extremo.
  • Y si hay alguna novedad normativa, actualizan el sistema sin que tengas que hacer nada.

¿Qué garantías ofrece un sistema como Anfix en cuanto a seguridad?

Homologación oficial

Anfix está homologado por la AEAT y las principales agencias autonómicas, lo que significa que cumple con los requisitos técnicos exigidos por VeriFactu.

Infraestructura segura en la nube

Utiliza servidores cifrados y ubicados en Europa, con protocolos de seguridad actualizados, copias automáticas y redundancia de datos. Esto evita tanto el riesgo de pérdida como el de accesos no autorizados.

Firma digital y trazabilidad

Todas las facturas quedan registradas y protegidas frente a manipulaciones. Puedes acceder al historial completo, saber quién hizo qué y cuándo, y demostrarlo ante cualquier requerimiento legal.

Actualizaciones normativas incluidas

Una de las cosas que más valoran los clientes: no tienen que estar pendientes de cada cambio legal. El sistema se actualiza automáticamente y cumple siempre con lo último en normativa.

¿Puedo cumplir con VeriFactu sin complicarme la vida?

La respuesta es sí. Pero no puedes hacerlo con un Excel o con un programa anticuado. Necesitas una herramienta que te asegure el cumplimiento, automatice los procesos y proteja tus datos. Anfix es esa herramienta. Te permite centrarte en lo importante (clientes, números, negocio) y no estar pendiente de si envías bien los datos a Hacienda o si las facturas son válidas.

Errores comunes al hablar de la seguridad de VeriFactu

  • Confiar en soluciones no homologadas: muchos programas dicen ser compatibles, pero no cumplen con todos los requisitos técnicos.
  • Desconocer las implicaciones legales: usar software inadecuado puede acarrear multas.
  • Descuidar el backup o el cifrado: si no haces copias automáticas o trabajas en local, estás en riesgo.
  • No tener soporte profesional: si algo falla y no tienes con quién hablar, estás vendido. En Anfix siempre te atiende alguien en español que entiende el problema.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad de VeriFactu

¿Qué es exactamente VeriFactu?

Es un sistema de facturación electrónica que permite enviar facturas a la AEAT en tiempo real o preparar el sistema para hacerlo, asegurando transparencia fiscal.

¿Es obligatorio usar un software homologado?

No solo es recomendable: será obligatorio. Si usas un software que no cumpla con los requisitos, podrías enfrentarte a sanciones.

¿Puedo seguir usando mi programa de siempre?

Solo si se adapta y cumple con VeriFactu. Muchos programas antiguos no están preparados ni lo estarán. 

¿Quién puede ver mis facturas si uso VeriFactu?

Solo la Agencia Tributaria. Los datos se envían cifrados y con garantías. Siempre que uses un software seguro, claro.

¿Necesito conocimientos técnicos para implementar VeriFactu?

No, si eliges un sistema como Anfix. Nosotros nos encargamos de la parte técnica. Tú solo tienes que emitir tus facturas como siempre.

La seguridad de VeriFactu no es solo una cuestión técnica: es una responsabilidad legal y fiscal. Si facturas en España, necesitas un sistema que garantice la integridad, trazabilidad y envío seguro de tus datos. 

Así que si estás en esa fase de “¿y ahora qué hago con esto de VeriFactu?”, te recomiendo que empieces por elegir una herramienta segura, homologada y que te lo ponga fácil.