💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > VeriFactu para autónomos: guía esencial y práctica

VeriFactu para autónomos: guía esencial y práctica

Te explicamos de forma clara y práctica qué es este sistema, cómo te afecta y cómo adaptarte con eficiencia.

VeriFactu para autónomos: guía esencial y práctica
Silvia Martín

En este articulo verás:

Si eres autónomo, habrás oído hablar de VeriFactu y de todos los cambios que trae consigo. En esta guía sobre Verifactu para autónomos explico de forma clara y práctica qué es este sistema, cómo te afecta y cómo adaptarte con eficiencia. Además, verás cómo herramientas como Anfix pueden convertirse en tus grandes aliadas.

¿Qué es VeriFactu y por qué cambia tu forma de facturar?

VeriFactu es el sistema de factura electrónica impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), que cumple con la Ley Antifraude y regula los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).

Su objetivo: garantizar que cada factura que emites esté registrada, firmada digitalmente, sea inalterable y accesible, evitando manipulación o doble contabilidad.

Esto supone que ya no basta con facturas en PDF o Word (ni siquiera facturas proforma): necesitas un software homologado que genere facturas verificables, con firma digital y un código QR identificativo.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu para autónomos?

  • El 29 de julio de 2025: fecha límite para que los fabricantes de software tengan sus programas adaptados a Verifactu.
  • El 1 de julio de 2026: plazo final para que autónomos y pymes adopten un software compatible.

Así que, hasta julio de 2026 tienes tiempo para migrar, formarte y elegir la solución adecuada.

¿A quién afecta realmente?

  • Autónomos que emitan facturas electrónicas mediante software. Esto incluye actividades profesionales, económicas y comerciales.
  • Pymes y empresas, que tienen los mismos plazos de adopción.
  • Exceptuados: quienes estén en los territorios forales (País Vasco, Navarra) aplican sistemas locales (TicketBai); y aquellos que usen SII-IVA según ley.

VeriFactu vs factura electrónica: ¿son lo mismo?

No. La factura electrónica se entiende como el formato digital estándar, mientras que Verifactu implica envío automático a Hacienda, sello digital, QR y trazabilidad.

Como autónomo, puedes usar un software en modalidad “No VeriFactu”, que conserva registros localmente, pero solo VeriFactu te libra de guardar los registros manualmente y garantiza que Hacienda ya los tiene.

Ventajas prácticas de usar VeriFactu

  1. Credibilidad y transparencia: tus clientes pueden verificar tu factura en la sede de la AEAT usando el código QR.
  2. Menor carga administrativa: ya no dependes de conservar registros manuales o responder requerimientos: Hacienda ya dispone de ellos.
  3. Gestión fiscal más ágil: acceso instantáneo a facturas emitidas y recibidas facilita tu contabilidad y declaraciones. Especialmente útil si utilizas una contabilidad en la nube.
  4. Prevención del fraude: se elimina la posibilidad de alterar registros o facturar en B.

Retos para autónomos y cómo superarlos

Algunos pueden ver este cambio como una complicación, especialmente si aún usan soluciones manuales (Excel, PDF). Los principales desafíos:

  • Coste de migración: adquirir un software homologado.
  • Formación y adaptación: entender cómo funciona el nuevo modo de facturar.
  • Potencial pérdida de agilidad: si se usa mal, puede convertirse en burocracia digital.

Por eso es clave elegir una solución que equilibre legalidad, usabilidad y ahorro de tiempo. Aquí entra Anfix.

Anfix: tu aliado para facturar con VeriFactu sin complicaciones

Los autónomos lo que más valoran es la sencillez y la seguridad jurídica. Como profesional administrativo o asesor fiscal, necesito herramientas que ofrezcan los dos. Aquí es donde Anfix destaca:

  • Software homologado: cumple todos los requisitos de VeriFactu (registro inalterable, sello digital, QR, envío automático). Además, puedes conocer la nueva versión de Anfix.
  • Usabilidad intuitiva: puedes crear facturas en segundos, enviarlas y olvidarte del papeleo.
  • Integración contable: todo queda vinculado con tu contabilidad y declaraciones, como el modelo 303, lo que reduce errores y tiempos de cierre fiscal.
  • Soporte especializado: si surgen dudas, el equipo de Anfix te guía, evitando pérdidas de agilidad o bloqueos técnicos. Aquí puedes ver cómo evaluar ese acompañamiento.

¿Cómo elegir e implementar una solución VeriFactu?

  1. Evalúa tu volumen de facturación y necesidades: si solo emites unos pocos al año, también hay soluciones simples, incluidas las oficiales de Hacienda.
  2. Comprueba la homologación: el software debe mostrar sello de VeriFactu o garantía de cumplimiento, como Anfix.
  3. Haz pruebas: emite facturas de prueba. Verifica que incluyen QR, sello y se envían automáticamente a Hacienda.
  4. Forma a tu equipo: incluso cuando eres autónomo, tener claro el flujo de facturación evita errores al facturar o rectificar.
  5. Supervisa el proceso: revisa periódicamente la sede de la AEAT para comprobar que tus facturas están registradas correctamente.

Por lo tanto, si aún no has migrado, estás en plazo hasta julio de 2026 para hacerlo con calma y solidez.

En este proceso, soluciones como Anfix marcan la diferencia. Ofrecen homologación, transparencia, y un flujo diario claro, sin miedo a errores o requerimientos, y con la garantía de estar usando herramientas adaptadas al futuro fiscal.

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu para autónomos

¿VeriFactu es obligatorio para todos los autónomos?

No es obligatorio adoptar la modalidad VeriFactu, pero sí debes usar un software homologado. Si no eliges VeriFactu, deberás conservar registros y poder enviarlos ante un requerimiento.

¿Puedo seguir facturando en Word o Excel?

No. Las facturas manuales no serán válidas para actividades económicas: necesitas un software certificado que garantice trazabilidad e inalterabilidad.

¿Qué programa me recomiendas para cumplir sin complicarme?

Sin duda, Anfix: cumple requisitos legales, genera QR, envía automáticamente, y simplifica tu gestión diaria sin complejidad.

¿Qué pasa si cambio de software?

Solo asegúrate de que el nuevo software tenga certificado de VeriFactu y que pueda importar tu ficha de clientes y numeración. Anfix permite migración sencilla.

¿Necesito formación para usar VeriFactu?

Es recomendable, pero no necesitas ser experto. Plataformas como Anfix ofrecen guías, soporte y onboarding para que factures en minutos.

¿Y si tengo pocas facturas al año?

Tienes dos opciones: usar la aplicación de la AEAT (aunque limitada) o optar por un software ligero ya homologado como Anfix, que se ajusta perfectamente.