💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > Certificado electrónico VeriFactu: llave para una facturación segura y eficiente

Certificado electrónico VeriFactu: llave para una facturación segura y eficiente

Para poder facturar a través de VeriFactu, obligatorio en 2026, debes tener un certificado electrónico al día.

Certificado electrónico VeriFactu: llave para una facturación segura y eficiente
Silvia Martín

En este articulo verás:

¿Sabes que necesitas un certificado electrónico para VeriFactu? Para poder facturar a través de este sistema, que será obligatorio en 2026, debes tener un certificado electrónico al día.

Te explicamos todo a continuación.

¿Qué es VeriFactu y por qué necesitas un certificado electrónico?

Verifactu es un sistema impulsado por la Ley Antifraude y el Real Decreto 1007/2023 que obliga a las empresas y autónomos a emitir facturas verificables. Esto implica:

  • Uso de un software certificado que envía automáticamente los registros de facturación a la AEAT en tiempo real, garantizando trazabilidad e integridad.
  • Incorporar en cada factura un código QR y una frase que indique “VeriFactu”.
  • Un certificado electrónico (persona física, representante o sello de entidad) sirve para firmar esos registros, aportando autenticidad sin que el usuario cambie su rutina.

¿Cuáles son los plazos y quién está obligado?

Las fechas oficiales, de momento, sone stas:

  • Desde 29 de julio de 2025, sólo se podrá comercializar software certificado.
  • El uso será obligatorio para empresas y asesorías desde el 1 de enero de 2026, y para autónomos antes del 1 de julio de 2026.
  • La propia AEAT ofrece una herramienta de último recurso para emitir facturas si no cuentas con un SIF.

Implantación y tipos de certificado electrónico VeriFactu

Estos certificados pueden ser:

  • De persona física o representante.
  • De sello de empresa.

Se instalan en los equipos desde los que se emiten facturas, y el software los registra para la remisión automática sin intervención posterior.

Un enfoque práctico con Anfix

Usando Anfix, la integración del certificado es sencilla: lo instalas, lo registras en la plataforma y Anfix se encarga del envío en segundo plano. Tú no tienes que preocuparte de nada, y todas las facturas llevan ya el QR, la frase VeriFactu y la garantía ante Hacienda.

Guía rápida: pasos para obtener tu certificado VeriFactu

  1. Solicita tu certificado electrónico (FNMT o proveedor cualificado).
  2. Instálalo en los equipos de facturación (PC, TPV…).
  3. Configura tu software (como Anfix): selección y registro del certificado.
  4. Emite facturas: Anfix genera automáticamente los registros, QR y envía a la AEAT.
  5. Revisa periódicamente que el envío sea correcto; Anfix ofrece logs y seguimiento. (ver cómo automatiza otros procesos)

Preguntas frecuentes sobre certificado electrónico VeriFactu

¿Puedo seguir emitiendo facturas desde Word o Excel?

No, según el Reglamento debes usar software certificado; facturas manuales dejarán de ser válidas.

¿Qué pasa si falla el envío a la AEAT?

El certificado permite reintentos automáticos. Con Anfix, me avisa y reenvía hasta que se recibe confirmación oficial.

El certificado electrónico VeriFactu es la base para emitir facturas 100 % fiables, trazables y conformes con la normativa fiscal. La diferencia la marca la tecnología: herramientas como Anfix convierten un trámite obligatorio en un proceso fluido, automatizado y sin esfuerzo.

Si estás en pleno proceso de adaptación, mi consejo es que priorices un certificado electrónico cualificado y un software como Anfix, que ya incorpora todo: emisión, envío, seguimiento y soporte. Así te asegurarás de cumplir la ley sin interrumpir tu actividad ni complicarte la vida.

¿Quieres saber más sobre VeriFactu y cómo adaptarte antes de 2026? Consulta nuestra guía completa de Verifactu aquí.