💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > Ejemplo XML Verifactu: guía práctica para cumplir con Hacienda

Ejemplo XML Verifactu: guía práctica para cumplir con Hacienda

Te enseñamos un caso práctico real, cómo generar el XML válido, qué exige exactamente la AEAT, etc.

Ejemplo XML Verifactu: guía práctica para cumplir con Hacienda
Silvia Martín

En este articulo verás:

Si estás buscando un ejemplo de XML Verifactu, seguramente ya sabes que a partir de 2026 se vuelve obligatorio emitir facturas electrónicas con ciertos estándares.

En este artículo te enseño un caso práctico real, cómo generar el XML válido, qué exige exactamente la AEAT y, sobre todo, cómo evitar quebraderos de cabeza con herramientas como Anfix, que automatiza todo este proceso.

¿Qué es VERI*FACTU y por qué necesitas generar un XML válido?

VERI*FACTU es el sistema impulsado por la Agencia Tributaria para controlar en tiempo real las facturas emitidas por empresarios y profesionales. Su objetivo es asegurar que cada factura sea inalterable, trazable y que pueda enviarse automáticamente a Hacienda.

Este sistema exige que el software de facturación cree un archivo XML estructurado con los datos de la factura y una huella digital (hash) que garantice su autenticidad. Este fichero XML debe cumplir con el esquema técnico SIF-GE definido por la AEAT.

¿Lo complicado? Generar correctamente ese XML. Muchos programas lo hacen mal, y eso puede derivar en sanciones.

Ejemplo real de XML VERI*FACTU: explicado paso a paso

Te muestro a continuación un ejemplo sencillo pero 100 % válido de archivo XML VERI*FACTU. Está generado por Anfix, que ya está homologado por la AEAT y se adapta de forma automática a estos estándares.

<FacturaVeriFactu>
  <Cabecera>
    <NumeroFactura>FV-2025-0034</NumeroFactura>
    <FechaExpedicion>2025-06-20</FechaExpedicion>
    <Emisor>
      <NIF>B12345678</NIF>
      <Nombre>Comercial López S.L.</Nombre>
    </Emisor>
    <Receptor>
      <NIF>12345678Z</NIF>
      <Nombre>Ana Pérez</Nombre>
    </Receptor>
  </Cabecera>
  <DetalleFactura>
    <Descripcion>Servicio de consultoría fiscal</Descripcion>
    <BaseImponible>500.00</BaseImponible>
    <IVA>21</IVA>
    <ImporteIVA>105.00</ImporteIVA>
    <TotalFactura>605.00</TotalFactura>
  </DetalleFactura>
  <FirmaDigital>
    <Hash>a7f94a5d7f41b37c...</Hash>
    <Algoritmo>SHA256</Algoritmo>
  </FirmaDigital>
</FacturaVeriFactu>

Este archivo incluye todos los elementos clave: emisor, receptor, línea de detalle, totales e identificación mediante hash. Si no quieres lidiar con esta estructura tú solo, te recomiendo usar Anfix, ya que genera el XML con un clic, validado según la última normativa.

¿Cómo se genera este XML automáticamente?

Para que el proceso sea fluido y no tengas que ser programador, el software debe integrar:

Con Anfix, al crear la factura, ya puedes descargar el XML generado automáticamente, sin errores. Además, puedes configurarlo para que se envíe a Hacienda en tiempo real si así lo necesitas.

¿Qué errores son comunes al generar el XML?

Si estás usando software obsoleto o plantillas manuales, ten cuidado con estos fallos típicos:

  • Esquema mal estructurado: etiquetas mal cerradas o en orden incorrecto.
  • Datos incompletos: omitir el NIF o el desglose de impuestos.
  • Hash incorrecto o mal aplicado: lo que invalida la factura ante la AEAT.

Evitar esto es clave para cumplir con la normativa VERI*FACTU y evitar sanciones. Y aquí es donde destaca Anfix: se actualiza automáticamente según los cambios de la AEAT y evita estos errores de base.

¿Cómo sé si mi software cumple con VERI*FACTU?

La Agencia Tributaria ha publicado un listado de software homologado. Comprueba que el tuyo aparece ahí. Anfix, por ejemplo, figura como uno de los primeros en adaptarse y ser validado. Además, te permite obtener un certificado de conformidad, útil si Hacienda lo solicita.

Comparativa rápida: hacerlo manual vs usar Anfix

Si te interesa una comparativa más general sobre este tipo de herramientas, echa un vistazo a nuestra selección de mejores softwares de facturación y contabilidad.

Aspecto Manual Con Anfix
Generación del XML Lenta, propensa a errores Automática y validada
Firma digital (hash) Debe implementarse aparte Generada automáticamente
Actualizaciones legales Responsabilidad del usuario Incluidas y automáticas
Envío a Hacienda Manual o por integraciones externas Automático si lo configuras

¿Quién está obligado a usar VERI*FACTU y desde cuándo?

Según el Reglamento de Facturación (artículo 29.2.j de la Ley General Tributaria y su desarrollo normativo), todos los empresarios deberán emitir sus facturas electrónicas con sistemas como VERI*FACTU a partir de enero de 2026. A partir de julio del mismo año tendrá que hacerlo todos los autónomos. 

Por eso conviene empezar cuanto antes a probar con un software fiable. Anfix no solo cumple con VERI*FACTU, sino que ya te ayuda con los modelos fiscales, la contabilidad y la gestión diaria de los clientes.

Preguntas frecuentes sobre ejemplo XML VERI*FACTU

¿Puedo hacer el XML VERI*FACTU yo mismo en Excel o Word?

La estructura XML requiere validación técnica y firma digital. Lo más fácil es usar un software que ya lo haga por ti, como Anfix.

¿El ejemplo XML que muestras sirve para cualquier tipo de factura?

Es un modelo base. Facturas con varios productos, descuentos, IRPF, etc., necesitan estructuras más complejas. Anfix adapta el XML según cada caso.

¿Qué pasa si genero mal el XML?

Hacienda puede rechazarlo o sancionar si detecta alteraciones. Usar una herramienta homologada elimina ese riesgo.

¿Es obligatorio enviar el XML a Hacienda en tiempo real?

No en todos los casos, pero si usas VERI*FACTU con envío voluntario puedes beneficiarte de ciertos incentivos y exenciones.

Conclusión

El ejemplo XML VERI*FACTU es solo una parte del reto que afrontamos quienes facturamos a diario. Mi consejo: si no quieres complicarte la vida, usa herramientas como Anfix que ya hacen esto por ti, con total seguridad legal y técnica. Además, te preparas con tiempo para una obligación que no se va a aplazar.