
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
El mes de octubre nos recibe con un calendario fiscal en el que se inicia el plazo de presentación de impuestos. Comienza el plazo voluntario para la liquidación del tercer trimestre del año y las empresas van haciendo balance del ejercicio que entra en su recta final.
Cabe recordar que, como ocurre todos los trimestres, las presentaciones de modelos con pago domiciliado terminan el día 15. Por lo que, si queremos evitar problemas y apuros de última hora, mejor tener todo listo para esa fecha.
Hasta el día 20 podemos presentar:
RENTA
* Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuenta (modelo 111,115,117,123,124,126 y 128).
* Pagos fraccionados de IRPF: modelo 130 de estimación directa y modelo 131 de estimación objetiva.
IVA
Autoliquidaciones de IVA: modelo 303 de régimen general (que se puede presentar de forma telemática); declaración no periódica (modelo 309); operaciones intracomunitarias (modelo 349); declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA e IGIC y otras operaciones (modelo 340); operaciones asimiladas a las importaciones (modelo 380); grupo de entidades (322 y 353); servicios vía electrónica (modelo 367); solicitud de devolución recargo de equivalencia y sujetos pasivos ocasionales (modelo 308) y reintegro de compensaciones en el régimen especial de la agricultura,ganadería y pesca (modelo 341).
SOCIEDADES
Pagos fraccionados sociedades y establecimientos permanentes de no residentes: modelo 202 (régimen general) y modelo 222 (consolidación fiscal). Las sociedades que se hayan acogido al sistema general de cálculo de los pagos a cuenta, tomarán como base el resultado del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2013 y presentado el pasado mes de julio. Aplicarán el 18% a la cuota íntegra minorada en las deducciones, bonificaciones, retenciones e ingresos a cuenta.
En el mismo plazo se presentará el impuesto sobre las primas de seguros y los impuestos especiales de fabricación.
Hasta el 31 de octubre:
Número de identificación fiscal: presentación del modelo 195 para la declaración trimestral de cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el DNI a las entidades de crédito.
Cuenta Corriente Tributaria: modelos CCT para solicitar la inclusión al sistema de cuenta corriente en materia tributaria para el próximo año 2015. La renuncia se deberá formular en el modelo de “solicitud de inclusión / comunicación de renuncia al sistema de cuenta corriente en materia tributaria”.