
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
En esta situación de crisis, el gobierno de España no deja de presentar nuevas medidas para luchar contra la recesión generada por la pandemia del Covid-19. Tanto es así que la información puede ser difícil de obtener y desgranar.
Hemos preparado este artículo donde iremos actualizando las medidas tomadas para que podáis identificarlas de una manera muy sencilla.
Miércoles, 22 de abril 2020
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo conjunto de medidas laborales y fiscales para afrontar la nueva fase en la que se embarca la economía y la sociedad española con la extensión del estado de alarma al 9 de mayo.
Estas se dividen en cuatro categorías: apoyo al empleo y a los trabajadores, financiación para las empresas, medidas fiscales y otras para sectores concretos. Esta son las más importantes:
El Gobierno también ha anunciado que las empresas que pertenecen a sectores no esenciales, pero cuyos ingresos se han visto mermados por la restricción de movilidad, podrán solicitar un ERTE. Podrán incluir a trabajadores no indispensables para su actividad esencial.
Lunes, 13 de abril 2020
Las pymes y autónomos que así lo deseen podrán retrasar la autoliquidación de impuestos del primer trimestre el año del 20 de abril al 20 de mayo. El Gobierno, así, otorga un mes adicional para recaudar las facturas pendientes y hacer frente a los pagos.
Del mismo modo, diferentes Comunidades Autónomas han hecho públicas medidas para ayudar a los autónomos en el pago de la cuota mensual o ofreciendo prestaciones en caso de cese de negocio.
Por último, el Gobierno ha rectificado una de sus últimas medidas y ha comunicado que los autónomos que reciban la prestación por cese de actividad podrán compaginarla con cualquier otra ayuda a la que tengan acceso.
Miércoles, 1 de abril 2020
Con fecha de 31 de marzo, el Gobierno hizo público un nuevo paquete de medidas dirigidas a los trabajadores autónomos. Con el objetivo de aliviar la tensión financiera se adoptan las siguientes medidas complementarias a las publicadas anteriormente:
Para la industria también se establece que durante un plazo de dos años y medio, extensible por Acuerdo de Consejo de Ministros se podrán refinanciar los préstamos otorgados por la Secretaría General de Industria y PYME.
También, con el fin de asegurar la liquidez de las empresas turísticas, se suspenden durante un año y sin penalización alguna, el pago de intereses y amortizaciones correspondientes a los préstamos concedidos por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del Programa Emprendetur I+D+i, del Programa
Lunes, 30 de marzo 2020
Con el objetivo de limitar los movimientos de la población, el 29 de marzo se publicó en el BOE la orden de paralizar todas las actividades no esenciales con un permiso retribuido recuperable para todos los trabajadores afectados. Es decir, los empleados cobrarán su sueldo pero deberán recuperar las horas no trabajadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo cuando termine el estado de alarma. Aquí puedes consultar las actividades esenciales que sí podrán seguir desarrollando su actividad con las medidas de seguridad necesarias.
El 28 de marzo entró en vigor un Decreto Ley que prohibe los “despidos por fuerza mayor o causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en los que la empresa alegue que la causa de estos problemas es la crisis del coronavirus”. Estas son, por tanto, “medidas extraordinarias para la protección del empleo” que durarán mientras el estado de alarma se mantenga.
En el mismo texto, se concreta el mecanismo para que la prestación de desempleo se solicite por parte de los empresarios que han tramitado un ERTE. Se explica la comunicación a recoger y cómo debe de ser la comunicación con el Servicio Público de Empleo. El objetivo es agilizar el acceso a la prestación de desempleo.
Así mismo, en cuanto a los contratos temporales (incluidos los formativos, de relevo o interinidad), se interrumpirá el cómputo de los mismos. Así, estos podrán alcanzar su duración máxima efectiva.
Martes, 17 de marzo 2020
El día 17 de marzo el presidente del gobierno presentó una nueva actualización de las medidas que procederían a publicarse en el BOE al día siguiente. Estas medidas incluían medidas por valor de 117.000 millones de euros públicos y otros 83.000 millones por parte del sector bancario que no se especificaron quién asumiría.
Estas medidas cubren necesidades de cuatro sectores de la población:
El gobierno también comunicó la inversión de dinero público en la investigación científica para luchar contra la pandemia. Las medidas que se han anunciado son:
En un primer momento, se tomaron nueve medidas concretas que intentaban paliar lo que, a priori, parecía una situación más corta de lo que ahora se espera.
Desde Anfix, estaremos pendientes de cualquier novedad respecto a las medidas tomadas y las iremos actualizando diariamente.
Por Eva Fernández el 18 November 2022